Los Juegos Olímpicos, otra apuesta de la MLB
Los buenos números de la Serie Mundial con Ohtani impulsan el béisbol fuera de EE.UU.

Rob Manfred, el comisionado de las Grandes Ligas, suele hablar con los medios en dos o tres ocasiones al año (Juego de Estrellas y Serie Mundial) y esta vez ha aprovechado un Clásico de Otoño especial y el empujón internacional que la figura de Shohei Ohtani le ha dado al béisbol para despejar las dudas sobre otro evento que la liga ha concluido que encaja en su apuesta global.
Manfred confirmó en el Rogers Centre y dio más detalles en el Dodger Stadium que la MLB dará permiso a los jugadores de los países clasificados para que participen en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. No habrá cancelación del All-Star, sino que la liga prevé una pausa de 11 días en julio para abrir espacios al tradicional partido de estrellas y a que se dispute el torneo olímpico.
El Juego de Estrellas de la MLB, que se celebra un martes, probablemente tenga lugar el 11 de julio de 2028. El béisbol olímpico está programado del 15 al 20 de julio, con seis naciones. En la MLB alucinan con que al ya clasificado Estados Unidos se sumen países como Japón, República Dominicana, Venezuela, México, Corea del Sur y Puerto Rico.
El calendario
Si se concreta, la temporada regular de béisbol se pausaría durante casi dos semanas a mediados de julio. Manfred, que terminaría su mandato en 2029, le dijo a Jon Sciambi y Buster Olney de ESPN que dividirla en dos recesos "se complica mucho" y, en última instancia, causaría un receso aún más largo debido a los días de viaje adicionales necesarios.
- Grandes Ligas lleva más de un siglo, aunque apretó en las últimas tres décadas, tratando de expandir el béisbol en el planeta. Ha sembrado para crear fuentes de talentos, pero también abrir nuevos mercados. Una forma lógica de buscar otros techos para hacer crecer el negocio.
Nadie como Ohtani ha ayudado más... ni tampoco ha cosechado más. Sportico reportó que el bateador/lanzador facturará alrededor de 100 millones de dólares este 2025 por concepto de patrocinios, sobre todo en su natal Japón, la cuarta economía del mundo y un país donde sus 124 millones de habitantes representan el segundo mercado del béisbol, con más poder de compra que México (132), Corea del Sur (51) y Canadá (41).
En 2026 llega el Clásico Mundial y la vuelta de esta disciplina al programa olímpico se presentan como dos plataformas ideales para capitalizar la apuesta. De ahí que cuando ESPN cuestionó a Manfred sobre el tema que más le emocionaba del momento que vive el béisbol el abogado citó que su perspectiva internacional.




Nathanael Pérez Neró