×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Hoy es el Día Nacional de los Clubes en honor a los mártires del club Héctor J. Díaz

Los clubes fueron un pulmón en la sociedad, cuya lucha por la cultura y el deporte debe mantenerse viva como sigue presente en el club Mauricio Báez.

Expandir imagen
Hoy es el Día Nacional de los Clubes en honor a los mártires del club Héctor J. Díaz
Conmemoración del Día Nacional de Clubes (FUENTE EXTERNA)
"La vida es solo un momento y el dinero no compra el tiempo"Bad Bunny

Un recorrido por la historia de los crímenes más horrendos cometidos en nuestro país, está el de los cinco dirigentes clubistas del Héctor J. Díaz, que en la memoria colectiva por su trascendencia, sus consecuencias o la persistencia del enigma irresuelto, es inextinguible, imborrable e inolvidable.

En 1971, se cumplen hoy 54 años, que fueron brutalmente asesinados Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez.

Los cuerpos de los jóvenes clubistas del barrio 27 de febrero, mostraban signos de violencia y perversión y los cadáveres aparecieron en diferentes puntos como Quita Sueño, Haina; en la prolongación de la avenida Sarasota y en la autopista Las Américas. La atrocidad de este crimen en su máxima expresión estremeció la sociedad.

Recuerdo la rueda de prensa cuando se le preguntó al doctor Joaquín Balaguer, presidente de la República por este crimen, su lacónica respuesta fue la siguiente: "No tengo comentarios... eso es producto de fuerzas incontrolables".

El 9 de octubre es el "Día Nacional de los Clubes Deportivos y Culturales", instituido por el presidente de la República doctor Salvador Jorge Blanco en 1984 mediante el decreto 2402, como testimonio eterno del vil asesinato de los cinco dirigentes clubistas.

Los clubes fueron un pulmón en la sociedad, cuya lucha por la cultura y el deporte debe mantenerse viva como sigue presente en el club Mauricio Báez.

Este crimen de los clubistas del Héctor J. Diaz, hace 54 años, nos obliga a levantar por todo lo alto la sentencia popular: "El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla".

Los polideportivos

Sembrar el país de Polideportivos merece el reconocimiento de la jerarquía y la base de las autoridades olímpicas.

Un polideportivo se convierte en el santuario de todas las clases sociales.

Cada polideportivo debe designar un patronato que enarbole como consigna y responsabilidad principal la palabra mantenimiento.

 
Un día como hoy
  • 1967: En el quinto juego de la Serie Mundial entre los Cardenales y Boston, Julián Javier realizó una de las jugadas más espectaculares, cuando atrapó un rodado de George Scott tirándose de cabeza, le pasó a Dal Maxvill y se completó una electrizante doble matanza.

  • 1990: José Rijo, Cincinnati, lanzó seis entradas completas, en las que permitió seis hits y dos limpias, para derrotar 5-2 a Pittsburgh.

  • 2001: Bartolo Colón, Cleveland, lanzó ocho entradas, aceptó seis hits y se anotó la victoria 5-0 sobre Seattle.

  • 2001: Julio Franco, Atlanta, batea de 5-2 con una remolcada en la victoria sobre Houston en el segundo juego de la Serie de Campeonato.

  • 2004: Los Dodgers de Los Angeles derrotan 8-3 a los Cardenales de San Luis, en la Serie Divisional, donde José Lima se anotó la victoria.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.