Juan Soto no ha sido el problema de los Mets
El dominicano camina hacia otra gran temporada en su estreno con los de Queens

Los Mets no están en la cima del Este de la Liga Nacional, y han atravesado una campaña plagada de altibajos, especialmente en las últimas semanas.
Sin embargo, entre las muchas razones que podrían explicar las inconsistencias del equipo, Juan Soto no es una de ellas. El dominicano, con todo el peso de las expectativas encima tras firmar un contrato multimillonario, ha seguido produciendo a gran nivel, mostrando por qué es uno de los bateadores más completos de su generación.
¿Sus números están ligeramente por debajo de lo que hizo con los Yankees el año pasado? Sí. Pero incluso en lo que algunos podrían llamar un "año flojo", Soto sigue rindiendo como una estrella.
Mejoró
Tras un arranque lento —OPS de .701 hasta abril—, el jardinero ha recuperado el ritmo ofensivo. El viernes por la noche, conectó su cuadrangular número 32 ante los Bravos, colocándose entre los tres máximos jonroneros de la Liga Nacional, solo detrás de nombres como Kyle Schwarber y Shohei Ohtani, fuertes candidatos al MVP.
Pese a que su promedio de bateo (.251) está por debajo de su marca habitual, Soto sigue proyectando una campaña de más de 40 jonrones y cerca de 100 impulsadas.
Además, lidera al equipo en varias categorías clave: cuadrangulares, carreras anotadas, boletos y porcentaje de embasado. Para un jugador que aún no ha cumplido 27 años, ese nivel de producción en un entorno como Nueva York habla de su temple y madurez.
- Desde el 1 de junio, sus números han estado a la altura de sus mejores momentos: .269 de promedio, OBP de .411 y slugging de .574.
- Ha añadido también un nuevo componente a su juego: las bases robadas. Con 20 robos en 21 intentos, estableció una nueva marca personal, mostrando que sigue evolucionando como pelotero.
En un equipo que ha sufrido especialmente en el pitcheo, Soto ha sido un pilar de constancia. Ha disputado 126 de los 128 juegos del equipo esta temporada, y lo ha hecho sin esconderse ante la presión. Firmó un contrato de 765 millones de dólares y, en lugar de hundirse bajo el escrutinio, ha respondido con entrega y producción.
Anoche en Atlanta, con los Mets en la pelea por el Comodín, Soto tuvo otra actuación estelar: tres hits, cuatro impulsadas y dos boletos más, alcanzando la marca de 100 pasaportes por sexta vez antes de los 27 años. Según Sarah Langs, ninguna otra figura en las Grandes Ligas ha logrado eso tan temprano en su carrera.
La temporada de los Mets ha sido frustrante, sí. Pero el equipo aún está vivo, y Soto es una de las principales razones para creer.
"Desde el primer día, creemos el uno en el otro y creemos que podemos llegar a los playoffs", dijo recientemente. Él sigue dando la cara, dentro y fuera del campo. Y mientras lo haga, los Mets aún tienen motivos para soñar.