×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Adimar
Adimar

ARS: nuevo modelo de cápita aprobado CNSS pone en riesgo sostenibilidad de Seguro Familiar de Salud

La organización cuestiona que el ajuste se haya realizado sin presentar un análisis actuarial validado ni estimaciones claras de sus efectos

Expandir imagen
ARS: nuevo modelo de cápita aprobado CNSS pone en riesgo sostenibilidad de Seguro Familiar de Salud
Adimars alertó que el nuevo modelo de cápita diferenciada aprobado por el CNSS representa un "riesgo sistémico" para el SFS. (FUENTE EXTERNA)

La Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars) alertó este lunes que el nuevo modelo de cápita diferenciada aprobado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) representa un "riesgo sistémico" para el Seguro Familiar de Salud (SFS) y podría afectar a millones de afiliados.

En un comunicado público, la entidad expresó su rechazo a la metodología avalada por el CNSS, la cual —según afirma— se basa en la premisa de que las personas jóvenes "cuestan menos" y que, en consecuencia, deben recibir una menor asignación por cápita.

Adimars sostiene que esta modificación se aprobó sin estudios técnicos ni evidencia actuarial que sustente su impacto financiero, médico o de calidad de los servicios.

  • "Modificar abruptamente un modelo que ha funcionado exige un rigor técnico que, a nuestro juicio, no ha sido demostrado", indica la organización.

"Medida potencialmente dañina"

Adimars califica el cambio como una disposición "insuficientemente sustentada y potencialmente dañina" para la estabilidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

La asociación insiste en que el SFS ha operado por más de 20 años bajo un esquema funcional, justo y sostenible, y que el nuevo modelo introduce incertidumbre financiera para las aseguradoras y riesgo de deterioro en la atención médica.

La organización cuestiona que el ajuste se haya realizado sin presentar al país un análisis actuarial validado ni estimaciones claras de sus efectos en los afiliados, los prestadores, la calidad del servicio y la sostenibilidad del sistema.

"No se puede hablar de fortalecimiento del sistema cuando las decisiones se toman sin los estudios integrales que garantizan estabilidad. La salud no puede gestionarse con base en premisas sesgadas y cálculos incompletos", señala el documento.

Adimars pide revisión técnica y diálogo

La asociación declaró que no está en contra de las reformas del sistema de salud, pero afirma que se opone a decisiones "improvisadas" que puedan comprometer la calidad del servicio y la protección financiera de la población.

Pidió que cualquier mejora al SFS se realice con participación de todos los actores del sector —incluidos prestadores y aseguradoras— y con estudios técnicos transparentes, verificables y basados en datos reales.

Adimars aseguró que continuará informando al país sobre el impacto de la medida y reiteró que la estabilidad del Seguro Familiar de Salud "no puede ponerse en juego sin fundamento técnico".

En el comunicado aparecen respaldando la posición las ARS Futuro, Renacer, MetaSalud, GMA, Yunén, Abel González y Asemap.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.