La DIDA denuncia que la mayoría de ARS violan resolución sobre compra de medicamentos de alto costo
El titular de la DIDA pidió a las ARS acatar la sentencia que las obliga a cubrir medicamentos aunque no estén en el catálogo del PDSS

(FUENTE EXTERNA)
El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no están adquiriendo los medicamentos de alto costo a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), como establece la Resolución 553 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Así lo informó la institución a través de una nota de prensa, en la que explica que esta práctica viola el artículo 5, literal G, de la resolución, "lo que impide que los afiliados puedan tener acceso a los medicamentos a un menor costo".
Báez explicó que la Damac realiza compras al por mayor y mantiene acuerdos internacionales que permiten ofrecer los fármacos hasta un 80 % más baratos que en el mercado regular.
"La Damac compra al por mayor y tiene acuerdos internacionales, lo que permite que dichas medicinas sean comercializadas a un costo de hasta un 80 % menos que en el mercado regular, lo que permite que el afiliado tenga acceso a mayor cantidad de medicamentos y que los recursos que tengan en cobertura le rindan más", afirmó Báez.
El director de la DIDA exhortó a las ARS a cumplir con la sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional, que dispone que las aseguradoras deben suministrar los medicamentos necesarios mientras existan fondos disponibles en el Seguro Familiar de Salud (SFS), incluso cuando los fármacos no estén contemplados dentro del catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS).
Asimismo, recordó que "las ARS deben asumir la cobertura del paciente antes de transferirlo al Programa de Alto Costo, como parte de una respuesta más ágil y humana ante las necesidades de los afiliados".
Carta de cobertura
- Báez hizo un llamado a los pacientes a acudir a la DIDA para solicitar su carta de cobertura y conocer los recursos disponibles en sus ARS antes de dirigirse al Damac. Anunció además que la institución abrirá un stand en la sede de la Damac para ofrecer este servicio a la población.
El funcionario ofreció estas declaraciones tras sostener una reunión con el director del Damac, Carlos Sánchez Solimán, y los equipos técnicos de ambas instituciones, donde abordaron los desafíos para garantizar el acceso efectivo a los medicamentos de alto costo dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Durante el encuentro, la DIDA y la Damac acordaron fortalecer la cooperación interinstitucional para asegurar que los pacientes estén debidamente informados, cuenten con cobertura integral y que los recursos disponibles se utilicen de manera eficiente.
Elías Báez anunció que recomendará al CNSS reforzar el marco normativo que regula la adquisición y cobertura de medicamentos de alto costo.

