Arquidiócesis de Santo Domingo: la salud mental sigue siendo el desafío olvidado
La Arquidiócesis de Santo Domingo finaliza la Semana de Salud Mental con una caminata en el parque Iberoamericano

La pastoral de la salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo cerró este domingo la semana de la salud mental 2025 con un llamado urgente a las autoridades para aumentar el presupuesto destinado a esta área, al considerar que los trastornos mentales deben ser asumidos como una prioridad nacional.
Durante el acto realizado con la tercera edición de la caminata "Un paso por la salud mental", el arzobispo Santiago Rodríguez y la coordinadora general de la pastoral, Sol Ayala, insistieron en la necesidad de fortalecer las políticas públicas en materia de salud mental, con más recursos, programas y espacios de atención.
La salud mental, un lujo que no se exhibe en vitrinas de un mall
Pastoral de la Arquidiócesis de Santo Domingo denuncia baja inversión en salud mental
El Arzobispo Santiago Rodríguez expresó en la actividad de cierre que: "Se necesita que el presupuesto en el área de salud mental aumente"
Por su parte, Sol Ayala, reiteró el llamado impostergable de asumir los trastornos mentales como prioridad en las políticas públicas, con el incremento presupuestario y la inclusión de más salas de intervención hospitalaria.
Ayala Adames abogó por "humanizar la salud mental, eliminando estigmas y prejuicios; garantizar el acceso asequible a los medicamentos, porque no es justo que una familia tenga que elegir entre alimentarse o comprar un tratamiento indispensable para la estabilidad de un ser querido; incluir la cobertura de salud mental en la Seguridad Social, para asegurar la continuidad en los tratamientos; e integrar la atención primaria en salud mental con acompañamiento cercano desde el primer nivel de atención."
La caminata puso fin a la semana de la salud mental, quien fue celebrada durante 10 días, iniciando el 26 de septiembre y culminando el cinco de octubre con un programa diverso, que incluyó jornadas médicas, talleres y charlas, impactando 75,000 personas y la realización de 1,080 actividades.
Acto de cierre
Previo al acto de cierre, se desarrolló una agenda extensa, presentando testimonios de vida de personas que enfrentan la salud mental, charlas sobre la esquizofrenia y otra titulada "reparar cicatrices para embellecer mi persona", una caminata de 1 kilómetro y una zumba colectiva en acompañamiento de las bandas de música del Cuerpo de Bombero y la Policía Nacional.