×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cecanot
Cecanot

Oftalmólogos protestan en Cecanot por falta de pago de incentivos y equipos en mal estado

Advierten que la falta de renovación de equipos en Cecanot pone en riesgo la atención oftalmológica

Expandir imagen
Oftalmólogos protestan en Cecanot por falta de pago de incentivos y equipos en mal estado
Médicos y pacientes protestan en las afueras del edificio de consultas externas de Cecanot. (NICOLE IZQUIERDO/DIARIO LIBRE)

Un grupo de médicos especializados en oftalmología del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) se manifestaron este viernes en reclamo del pago de incentivos atrasados desde hace más de un año, así como la sustitución de equipos que, aseguran, llevan décadas en uso y están prácticamente inservibles.

Denunciaron que la administración del hospital y el Servicio Nacional de Salud (SNS) buscan que firmen un descargo para recibir apenas un 60 % de los incentivos, mientras que el restante 40 % sería omitido. Y dejando a un lado la renovación de equipos.

"Nos quieren coaccionar, nos quieren extorsionar, diciendo que firmemos un documento donde aceptamos un pago incompleto. Eso es inconstitucional y destruye el servicio de oftalmología", expresó el doctor César Belén.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Doctor César Bélen, quien trabaja en en centro y expresó quejas. (NICOLE IZQUIERDO/DIARIO LIBRE)

Desde la mudanza de Cecanot en 2023 se han llevado a cabo diversas reuniones con las autoridades y el Colegio Médico Dominicano (CMD) para exigir el reemplazo de equipos e instrumentos. "Si aceptamos el cheque sin negociación, todo seguirá igual: sin equipos nuevos, sin instrumentos y sin condiciones para atender a los pacientes", señaló otro médico.

Respuesta ante ataque en redes

Los doctores también negaron las versiones que se difundieron en redes sociales de que reciben hasta un 75 % de los pagos de servicios.

"La oftalmología nunca ha recibido eso. Apenas llega a un 25 % en los casos privados y entre un 10 y 15 % en los pacientes subsidiados", explicó la doctora Glenys Calderón.

Con este paro, los oftalmólogos buscan que les cumplan los acuerdos establecidos, que dejen de difundir en las redes informaciones falsas y que garanticen condiciones laborales para poder atender los pacientes con mejor calidad.

TEMAS -