×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Ciudad Sanitaria
Ciudad Sanitaria

En octubre culminarían obras de la Ciudad Sanitaria, informa el Mived

El Ministerio de Vivienda informó que el Bloque C del hospital clínico-quirúrgico contará con 122 camas y 14 quirófanos

Expandir imagen
En octubre culminarían obras de la Ciudad Sanitaria, informa el Mived
Vista aérea de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar (NEAL CRUZ)

Para el período septiembre-octubre está previsto que las autoridades culminen y entreguen las obras que aún están pendientes en la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, que actualmente opera en un 70 %.

La información fue ofrecida por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), consultado sobre el estatus del complejo, cuya culminación estaba pautada, previamente, para el mes de agosto.

A través de una misiva del Departamento de Acceso a la Información, el Mived indicó que en la actualidad avanzan los últimos detalles en el Bloque C del Edificio Clínico-Quirúrgico, "cuya ejecución alcanza un 95 %".

Reporteros de Diario Libre acudieron en la mañana del lunes a la Ciudad Sanitaria y observaron personal de construcción dentro del citado edificio. Algunos empleados en el centro informaron que en la mañana se desarrolló un encuentro entre empresas contratistas de la obra, representantes del Mived y el centro de salud. 

En la comunicación, el Mived reiteró que el bloque intervenido tiene seis niveles, que aportarán 122 nuevas camas de hospitalización al sistema de salud, destinadas a pacientes en diversas condiciones médicas. "Además, dispondrá de 14 quirófanos generales, lo que permitirá fortalecer la capacidad quirúrgica del complejo", agregó. 

Las autoridades señalaron que el edificio también integrará una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 40 cubículos y un área de hemodiálisis equipada con 28 sillones, de los cuales 24 serán generales y cuatro para aislamiento, ampliando así la cobertura a pacientes renales.

"Entre los servicios complementarios figuran laboratorio clínico, imágenes, farmacia, emergencia y servicios generales, garantizando una atención integral a los usuarios", concluyó la misiva. 

Manifestación

La semana pasada, diversas organizaciones sociales y comunitarias exigieron la finalización de la Ciudad Sanitaria, tras 12 años desde el inicio de su construcción.

Durante una manifestación simbólica, las personas realizaron un "cumpleaños-protesta", en el que partieron un bizcocho como forma de denunciar el prolongado retraso en la entrega del centro hospitalario, ubicado en el Distrito Nacional.

"Estamos demandando al Gobierno que abra, de una vez y por todas, el hospital clínico-quirúrgico, la unidad de quemados y la unidad de salud mental", declaró Yovani Féliz, vocero de las organizaciones participantes.

Las organizaciones también denunciaron que el abandono parcial del proyecto y los rumores sobre una eventual privatización generan incertidumbre y desconfianza entre la población más vulnerable, que espera servicios médicos gratuitos y de calidad. 

Las denuncias de privatización encontraron respuesta del presidente del proyecto Ciudad Sanitaria, José Joaquín Puello: "He escuchado con disgusto y estupor algunas voces que aseguran, sin pruebas ni evidencias, que la Ciudad Sanitaria será o ya ha sido privatizada. Es una afirmación burda y falaz; no entiendo con qué intención se difunde esta mentira".

El 15 de diciembre del año 2014, las autoridades sanitarias tomaron la decisión de cerrar el Hospital William Morgan, inaugurado en 1946, para iniciar la construcción de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

En el megaproyecto, compuesto por 13 edificaciones, incluyendo un helipuerto, los pacientes recibirían todas las atenciones sin necesidad de salir a otro recinto para completar sus estudios médicos. 

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.