×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Propuestas del CES hablan de reglamentar y no de regular la mano de obra haitiana

Leonel recibe informe y propone comité para vigilar ejecución de medidas acordadas

Expandir imagen
Propuestas del CES hablan de reglamentar y no de regular la mano de obra haitiana
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, entregó al expresidente Leonel Fernández las propuestas sobre la crisis haitiana en Funglode. (LUDUIS TAPIA)

El expresidente Leonel Fernández recibió el informe que contiene las 151 propuestas elaboradas en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" que se desarrolló en el Consejo Económico y Social (CES), entre ellas las relativas al aprovechamiento de la mano de obra extranjera

Rafael Toribio, líder de la entidad, llevó el documento a Fernández en la sede de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), terminando así una serie de visitas similares al presidente Luis Abinader y a los expresidentes Danilo Medina e Hipólito Mejía

Fernández elogió el rigor con que se redactó el texto y a la especial atención que se prestó al lenguaje, sobre todo en la distinción entre regularizar y reglamentar.

El político favoreció que se haya decidido erradicar la palabra regularizar y hablar de reglamentar, conceptos jurídicamente distintos, según su criterio.

"Reglamentar siempre, la democracia se fundamenta en el estado de derecho y el estado de derecho significa normas, reglamentos, disposiciones legales. Así pues, entiendo que no es lo mismo regularizar algo que esté irregular que reglamentar, incluso para lo que no existe y habrá de existir en el futuro", matizó. 

Fernández no quiso precisar cuál fue el planteamiento de Fuerza del Pueblo en ese sentido. "La propuesta de la FP ya queda integrada al documento final, lo que aparezca en ese documento es lo que piensa la FP. Ya su particularidad quedó integrada a este documento final", refirió. 

Al respecto, Toribio reveló que se han planteado medidas en torno a la mano de obra extanjera dentro del marco legal vigente, de manera que no habría que crear nuevas leyes y reglamentos

"Vayan por lo menos al tema seis y ustedes verán que realmente hay recomendaciones de cómo manejar ese tema dentro del régimen jurídico actual, sin proponer cambios, sino manejarlo dentro de lo que está establecido", reseñó. 

El documento compartido se publicará a las 2:00 de la tarde en la página web del CES.

Seguimiento

El expresidente Fernández propuso la creación de un equipo de seguimiento de la aplicación de los acuerdos, algo que fue considerado en los debates pero que dependerá de una decisión presidencial, según Toribio. 

"No se quiso poner una propuesta concreta de cómo, sino que se deja en la facultad del presidente de la República de establecer ese mecanismo, lógicamente en consulta con los organismos que hemos trabajado ahí", puntualizó Toribio. 

El presidente del CES garantizó que "hay la decisión de que esto no va a ser letra muerta, sino viva a través de una vigilancia del cumplimiento, haciendo de conocimiento público el nivel del cumplimiento". 

"Le corresponde ahora al Gobierno que fue electo democráticamente ejecutar lo que aquí se decidió, pero no podemos ser indiferentes a lo que viene y, por tanto, en Fuerza del Pueblo le hemos solicitado al señor presidente del CES y a sus integrantes si es posible aplicar lo que ya se hizo con el pacto para una reforma al sector eléctrico, que es la creación de un comité de veeduría y seguimiento", sugirió Fernández

TEMAS -

Periodista y escritor. Egresado de la UASD, con una trayectoria en prensa televisiva y varios medios impresos.