×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Feministas en Santiago advierten que combatir la violencia no debe limitarse al 25 de noviembre

Reclaman mayor voluntad política y recursos para enfrentar ese flagelo

Expandir imagen
Feministas en Santiago advierten que combatir la violencia no debe limitarse al 25 de noviembre
Activistas feministas se concentran en el parque Duarte de la provincia Santiago para reiterar que la lucha contra la violencia hacia las mujeres debe ser constante y no limitarse al 25 de noviembre. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

Representantes de organizaciones feministas de la provincia Santiago advirtieron este martes que la lucha contra la violencia hacia la mujer no puede circunscribirse únicamente al 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.

Durante una actividad conmemorativa, realizada en el parque Duarte de la Ciudad Corazón, las activistas entienden que esa lucha debe asumirse como un compromiso permanente, sistemático y responsable de parte del Estado y toda la sociedad.

Raquel Rivera, del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, destacó que la violencia de género continúa siendo una urgencia nacional.

"La lucha contra la violencia no puede reducirse al 25 de noviembre, debe ser constante. Aunque hay avances, todavía falta mucho por hacer. Terminamos 2023 y 2024 con 62 feminicidios. Si seguimos viendo discriminación y baja representación política de las mujeres, es evidente que no existe una voluntad política real para cambiar esta situación", afirmó.

Expandir imagen
Infografía
Raquel Rivera, del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

Rivera insistió en que se requieren políticas públicas claras, acompañadas de recursos humanos, económicos y materiales suficientes para enfrentar la violencia de forma "concreta y correcta". 

También criticó que, en muchos casos, la sensibilidad hacia el tema se queda en el discurso y no se traduce en acciones efectivas.

"Violencia machista"

En ese mismo sentido, Manuela Vargas, del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), lamentó que la violencia continúe cobrando vidas a diario.

"Este año más de 50 mujeres han muerto por violencia machista. Vivimos en un país donde las mujeres seguimos en peligro. Por eso, la respuesta del Estado no puede ser simbólica; se necesita fortalecer el sistema de justicia, aumentar el presupuesto sensible al género y garantizar más fiscales en cada provincia", señaló.

Expandir imagen
Infografía
Lidia Mercedes Beato, del movimiento Casa Abierta. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

Lidia Mercedes Beato, de Casa Abierta, agregó que esta fecha debe recordar la necesidad de proteger integralmente los derechos de las mujeres y las niñas.

"No podemos ver el 25 de noviembre solo como un día de memoria por las Hermanas Mirabal, sino como un llamado urgente a exigir políticas públicas que garanticen nuestros derechos", expresó.

Las organizaciones insistieron que la erradicación de la violencia de género exige un esfuerzo continuo de instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía, con acciones que trasciendan un solo día y se mantengan durante todo el año.

TEMAS -

Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Tiene más de una década de ejercicio periodístico. Padre orgulloso de Lía y Eva.