Plan International advierte que uniones tempranas persisten en RD pese a prohibiciones
A pesar de la ley que lo prohíbe, Plan International advierte que estas prácticas reproducen violencia, abandono escolar y embarazo adolescente

La organización Plan International República Dominicana advirtió que, aunque el matrimonio infantil está prohibido por ley en el país, todavía persisten uniones tempranas que continúan afectando gravemente a miles de niñas y adolescentes.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la institución indicó que estas prácticas reproducen los mismos riesgos de violencia, abandono escolar, pobreza y embarazo adolescente, limitando su educación, salud y oportunidades de vida.
Según el informe global El Estado Mundial de las Niñas 2025, 650 millones de mujeres y niñas en el mundo se casaron antes de cumplir 18 años, y cada año 12 millones más entran en uniones que vulneran sus derechos.
"En República Dominicana, el fenómeno se mantiene a través de uniones informales que siguen normalizadas en muchos entornos", detalla la entidad en un comunicado.
El estudio, basado en entrevistas a 251 niñas y jóvenes que viven o vivieron en estas uniones, revela que más de una de cada cuatro no tuvo voz en la decisión de casarse. Muchas fueron presionadas por la pobreza, embarazos no planificados o normas sociales profundamente arraigadas.
Estas situaciones incrementan la exposición a violencia física, emocional y sexual, además de riesgos para la salud mental derivados del aislamiento y la falta de apoyo.
Plan International señala que, pese a marcos legales más sólidos, persisten debilidades como mecanismos de detección insuficientes, servicios limitados y normas sociales difíciles de transformar. La organización insiste en que se debe fortalecer la protección para que esta llegue a más niñas.
La entidad destaca la necesidad de una articulación interinstitucional más firme entre los sectores de educación, salud, seguridad y protección, ya que los servicios de salud son con frecuencia el primer punto de contacto para niñas que sufren violencia.
Detectar señales tempranas, garantizar atención sensible al trauma y asegurar el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva son parte de las medidas esenciales.
Desafíos
Si bien el país ha registrado avances en la reducción de embarazos adolescentes y uniones tempranas, el problema sigue vinculado a condiciones estructurales como pobreza e inequidad que golpean con mayor fuerza a las niñas en contextos vulnerables. Superar estas barreras requiere una respuesta sostenida y coordinada de todos los sectores.
"Ninguna niña debería ver su futuro interrumpido por una unión temprana", afirmó Roland Angerer, director de Plan International República Dominicana, quien llamó a transformar actitudes, garantizar igualdad y promover entornos donde las niñas puedan ser escuchadas y acceder a oportunidades reales.
Plan International instó a redoblar esfuerzos para aplicar efectivamente la ley, fortalecer la capacidad de los sistemas de salud y protección, ampliar el acceso a educación y servicios esenciales, transformar las normas sociales que perpetúan la violencia y apoyar el liderazgo de niñas y adolescentes.


