17 temblores en 24 horas y dos de ellos en Puerto Plata
Los eventos de mayor intensidad fueron los dos que estremecieron la costa norte con apenas diez minutos de diferencia

Los dos temblores de magnitudes 4.2 y 4.0 registrados este domingo en la provincia Puerto Plata forman parte de una secuencia sísmica que incluyó al menos 17 movimientos de tierra en distintas zonas del país durante la jornada, según el boletín oficial del Centro Nacional de Sismología.
Los eventos de mayor intensidad fueron los dos que estremecieron la costa norte con apenas diez minutos de diferencia. El primero ocurrió a las 3:49:41 de la tarde, con magnitud 4.2 y epicentro 3.6 kilómetros al oeste de Luperón, a 22.8 kilómetros de profundidad. Minutos después, a las 3:59:38, un segundo sismo de magnitud 4.0 se registró 6.2 kilómetros al este de Villa Isabela, con profundidad de 13.1 kilómetros.
Ambos temblores fueron sentidos de manera leve en varias comunidades de Puerto Plata, Luperón, Villa Isabela y zonas cercanas. Hasta el momento no se reportan daños estructurales ni personas afectadas.
Una jornada sísmica activa
De acuerdo con el boletín del Centro Nacional de Sismología, durante el domingo se detectaron movimientos en las provincias San José de Ocoa, San Cristóbal, Guananico, Duarte, Punta Cana, Pedernales, San Juan, La Vega, San Pedro de Macorís, Azua y la región occidental de Haití.
Las magnitudes oscilaron entre 2.1 y 4.2, con profundidades que variaron desde 10 hasta 92 kilómetros.
Entre los eventos registrados figuran:
- Un sismo de magnitud 3.3 a las 12:43 a. m., 7.6 kilómetros al noroeste de Sabana Larga, en San José de Ocoa.
- Un temblor de magnitud 3.0 a las 3:18 a. m., 7.1 kilómetros al norte de Guananico, también en Puerto Plata.
- Un sismo de magnitud 2.8 a las 5:23 a. m., 10 kilómetros al sur de Arenoso, provincia Duarte.
- Un movimiento de magnitud 3.3 a las 6:47 a. m., 122 kilómetros al oeste de Jimaní, en territorio haitiano.
- Otros temblores menores en Jarabacoa, Vallejuelo, Consuelo, Padre Las Casas y la frontera con Haití.
La costa norte del país forma parte de un corredor sísmico activo asociado tanto a fallas locales como a la interacción entre las placas del Caribe y Norteamérica. Los especialistas señalan que la ocurrencia de varios eventos en una misma jornada no es inusual y responde al comportamiento normal de un sistema tectónico activo.

