×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Vacacional de Haina
Vacacional de Haina

¿Cuántas muertes han ocurrido en el Centro de Retención Migratorio de Haina en 2025?

Este viernes Migración reportó el fallecimiento de un recién nacido

Expandir imagen
¿Cuántas muertes han ocurrido en el Centro de Retención Migratorio de Haina en 2025?
Entrada del Centro de Retención Migratorio de Haina (conocido como Vacacional de Haina). (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

El fallecimiento de un recién nacido este viernes volvió a poner bajo la lupa al Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, ubicado en la provincia San Cristóbal. 

Según informó la Dirección General de Migración (DGM), el bebé era hijo de la ciudadana haitiana Melisa Jean Batista, de 20 años, quien había sido detenida en Baní por su estatus migratorio irregular. Ambos fueron trasladados al centro y evaluados por personal médico, que reportó que se encontraban estables.

Migración indica que, de acuerdo con el testimonio de la madre, durante la madrugada se encontraba amamantando al bebé cuando presentó un episodio de inquietud, seguido de hipo y dificultades para respirar. "Inmediatamente el personal médico acudió a su auxilio, lo trasladó al dispensario del centro y aplicó las maniobras correspondientes para intentar estabilizarlo", dijo Migración. 

Sostuvo que también se solicitó apoyo al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y se trasladó al hospital de San Cristóbal, pero el bebé falleció. 

  • La DGM indicó que se investiga el caso.

Con este, suman tres los fallecimientos reportados por Migración en ese centro este 2025. 

A principios de septiembre, la haitiana Gedilia Lonzandieu, de 36 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio dentro del centro, a donde había sido llevada luego de ser detenida en La Vega. 

La institución aseguró que la mujer fue atendida por médicos, presentó signos de ansiedad, deshidratación y palidez, y falleció mientras era trasladada a una ambulancia.

Expandir imagen
Infografía
Ellen Frances Hulett. (FUENTE EXTERNA)

Meses antes, el 23 de junio, la ciudadana estadounidense Ellen Frances Hulett fue hallada muerta dentro del mismo centro tras permanecer bajo custodia durante más de dos meses. 

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) concluyó que Hulett, de 24 años, falleció por insuficiencia cardíaca como parte de un fallo multiorgánico.

La ciudadana estadounidense fue detenida por la Policía Nacional, en Sabana de la Mar, sin documentos. Según Migración, presentaba un cuadro psicótico y se comunicaba por escrito en inglés. Afirmaba ser de distintos países y usaba un nombre masculino, lo que dificultó su identificación. Esta fue finalmente establecida en junio mediante reconocimiento facial.

Su caso generó diversas preguntas sobre la evaluación médica, los protocolos de supervisión y los tiempos de retención de personas extranjeras en el país.

Muertes en centros de Estados Unidos

Las muertes en centros de detención no son un fenómeno exclusivo de la República Dominicana. De acuerdo con un reporte citado por el diario español El País, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) registró 22 muertes en custodia durante el año fiscal 2025, la cifra más alta en dos décadas.

Entre los fallecidos figuran latinos, asiáticos y caribeños, así como dos migrantes que murieron por disparos de un francotirador en una oficina del ICE en Dallas. Las familias de las víctimas han denunciado falta de explicaciones, evaluaciones médicas deficientes y demoras en la atención.

Casos como los del mexicano Ismael Ayala-Uribe, detenido mientras trabajaba y fallecido un mes después en California, y el hondureño Santos Reyes Banegas, hallado muerto en su celda menos, desatan los cuestionamientos sobre el trato a los inmigrantes detenidos en Estados Unidos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.