Caso de la Bienal de Artes Visuales es analizado en conferencia del Icom en Dubái
Más de 4,500 profesionales de museos y cultura analizaron la anulación del laudo del jurado de la 31ª Bienal como una vulneración de la autonomía curatorial

Como parte de la 27ª Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (Icom), que se celebra esta semana en Dubái, una mesa redonda dedicada al Código de Ética para Museos incluyó como estudio de caso la reciente intervención del Ministerio de Cultura de la República Dominicana en la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales.
El hecho fue catalogado como una violación a principios éticos fundamentales del sector museológico internacional.
El grupo responsable de actualizar el Código de Ética del Icom, formado por los doctores Sally Yerkovich, Luisa De Peña Díaz, Julie Higashi, Bruno Brulon Soares, Léontine Meijer-van Mensch y Kathrin Pabst, expuso el avance del proyecto y reflexionó sobre el impacto internacional que tendrá la revisión de este documento clave para la profesión.
De Peña Díaz, miembro del Comité Permanente de Ética de Icom-Ethcom y directora-fundadora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD) presentó la Resolución No. 18-2025, mediante la cual el Ministerio dominicano anuló el fallo del jurado de premiación de la 31a Bienal, como ejemplo de intervención administrativa incompatible con estándares internacionales.
Los panelistas señalaron que anular una decisión colegiada con base en criterios no especializados, sustituyendo valoraciones museológicas por interpretaciones lingüísticas ajenas a la práctica profesional, constituye una infracción directa al Código de Ética del Icom.
La inclusión del caso dominicano generó interés entre los asistentes, debido a las implicaciones que este tipo de precedentes puede tener en la cooperación internacional, en los intercambios institucionales y en la credibilidad técnica de los organismos culturales del país.
El caso
La obra Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer del artista Jorge David Pérez “Karmadavis”, que fue premiada por un jurado especializado, y posteriormente el ministerio emitió la Resolución No. 18-2025 para invalidar ese fallo sin consulta al comité organizador.
El argumento se fundamentó en una definición de “material perecedero” desde la Real Academia Española en lugar de los criterios museológicos reconocidos internacionalmente.
La intervención del ministerio, de acuerdo con el análisis de De Peña, “sienta un precedente peligroso para la autonomía curatorial y la libertad de creación”.
- Durante la conferencia en Dubái, este asunto fue presentado en una mesa redonda sobre “Código de Ética para Museos” del Icom, frente a más de 4,500 profesionales de museos de todo el mundo, generando preocupación generalizada en el sector museístico acerca de la independencia institucional.