Juancito Rodríguez sacrificó su fortuna para enfrentar a Trujillo
Hoy, los restos de Juancito Rodríguez fueron trasladados al Panteón Nacional, donde reposan junto a otros próceres de la República

Juan Rodríguez García, conocido como Juancito Rodríguez, es un nombre desconocido en la narrativa antitrujillista, pero su historia está marcada por el sacrificio y el amor a la patria.
Este mocano, que llegó a ser uno de los hombres más ricos en su época, perdió toda su fortuna enfrentando la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en defensa de la democracia.
Sesenta y cinco años después de su muerte, su legado ha sido reconocido por el presidente Luis Abinader, quien mediante el decreto 288-25 lo declaró Héroe Nacional y dispuso que sus restos sean trasladados al Panteón de la Patria, junto a los demás héroes nacionales.
Familiares destacan su legado y valentía
"Juancito era uno de los hombres más ricos del país en su momento. Vendió y sacrificó toda su fortuna, toda su comodidad por el país", recordó el exdiputado José Horacio Rodríguez, bisnieto del homenajeado.
"Cualquiera diría: ¿qué necesidad tenía este hombre de echarse ese pleito encima y tener a Trujillo como enemigo? Ese es el ejemplo de que hay patriotas que no buscan beneficios personales, sino el bien común", expresó Rodríguez, tras culminar el acto de traslado de los restos, que se realizó en el Palacio Nacional.

Agregó: "Por eso, hoy el presidente Abinader lo honra: porque su sacrificio y desprendimiento son la base para construir la República Dominicana soñada, por la que él y tantos otros dieron su vida.
Para Virginia Antares Rodríguez, miembro de la familia, este reconocimiento es más que un homenaje.
"Este es un acto de justicia histórica, no solo para la familia Rodríguez, sino para todo el pueblo dominicano. Juancito no solo fue un gran empresario y ganadero, sino un hombre que decidió arriesgarlo todo por la libertad de su país. Esa democracia por la que luchó sigue siendo frágil y, en muchos sentidos, todavía pendiente", indicó la excandidata a la presidencia de la República por Opción Democrática.

Porfirio Rodríguez, otro de sus descendientes, manifestó que el presidente de la República ha hecho una exaltación a su memoria.
"Nos sentimos profundamente agradecidos con el presidente Abinader por disponer el traslado de sus restos al Panteón Nacional. Juancito murió en 1960, y en 1979 el presidente Antonio Guzmán ordenó traer sus restos desde Venezuela. Hoy, 65 años después, llega finalmente al altar de la patria, donde pertenece."

Porfirio aclaró además que su antepasado no murió en La Habana, sino en Barquisimeto, Venezuela, y que su decisión de enfrentarse a Trujillo no fue por intereses personales.
"Algunos dicen que Trujillo le quitó tierras o ganado, pero no fue así. Trujillo se sorprendió cuando supo que Juancito estaba comprando armas en el exterior. Él se unió a la lucha porque no soportaba ver cómo los jóvenes se sacrificaban mientras los hombres acomodados permanecían en silencio. Fue un gesto inédito: un millonario que renunció a todo para liberar a su pueblo", concluyó.
Sus restos reposan en el Panteón Nacional
Este sábado, los restos de Juancito Rodríguez fueron trasladados al Panteón Nacional, donde reposan junto a otros próceres de la República.
Las cenizas llegaron luego del acto solemne realizado en el Palacio Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader.

- A su llegada al Panteón, se rindieron nuevamente los honores militares correspondientes, en medio de un emotivo homenaje.
La guardia de honor que aguardaba en la puerta estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.


Braylin Paredes