San Cristóbal celebró el 181 aniversario de la Constitución dominicana
Los jueces del Tribunal Constitucional enviaron un mensaje a la ciudadanía relacionado con la Carta Magna y su valor

Llenos de entusiasmo, energía y a todo pulmón, los ciudadanos de San Cristóbal celebraron el tradicional desfile cívico-militar con motivo del 181 aniversario de la Constitución dominicana.
Durante aproximadamente una hora y media, los sancristobalenses presenciaron el brío de las fuerzas militares, policiales y representantes de la sociedad civil.
En este festejo que enaltece la soberanía nacional, los organismos especiales de los cuerpos castrenses y entidades del orden marcharon en formaciones milimétricamente coordinadas, vestidos con sus uniformes representativos y emblemas distintivos.
El desfile también incluyó el paso de vehículos especiales, como buggies y motocicletas. Mientras tanto, helicópteros de la Fuerza Aérea surcaban los cielos portando la bandera nacional.
Representaciones culturales
La parte civil estuvo encabezada por estudiantes de distintos centros educativos de la provincia, quienes enaltecieron la cultura mediante marchas, representaciones históricas y bailes, como la virtuosa presentación del Baton Ballet Dominicano. Como es costumbre, la actividad estuvo encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a los principales funcionarios del Poder Ejecutivo.
Más temprano, el mandatario participó de una audiencia solemne del Tribunal Constitucional en el auditorio menor del Instituto Politécnico Loyola, donde el pleno de la alta corte manifestó la importancia para el fortalecimiento de la democracia de los deberes civiles.

Libertad y soberanía
Durante la celebración del Día de la Constitución, los jueces del Pleno del Tribunal Constitucional (TC) defendieron la importancia de los deberes ciudadanos para el fortalecimiento de la democracia.
Las intervenciones de los 13 jueces del Tribunal Constitucional, en la audiencia solemne de este jueves, estuvieron basadas en las responsabilidades civiles, contempladas en el artículo 75 de la Constitución.
La intención de esta celebración es estrechar los vínculos del órgano constitucional para profundizar sus relaciones con la ciudadanía y garantizar el ejercicio supremo de la Carta Magna.
Para la ocasión, el estrado estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader y, además del pleno, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
El presidente del TC, Napoleón Estévez, resaltó la vigencia del legado histórico de la Carta Magna de 1844, afirmando que aquel primer texto fue el punto de partida de una comunidad política fundada en la libertad, la igualdad y la soberanía.
El magistrado subrayó que la Constitución es mucho más que un conjunto de normas supremas, ya que representa el alma pública de la nación.
Mensaje a la ciudadanía
El primer sustituto del presidente del TC, Miguel Aníbal Valera Montero, destacó que la ciudadanía se construye no sólo mediante la exigencia de los derechos, sino principalmente a través del cumplimiento de los deberes.
El togado abordó el deber fundamental de velar por el fortalecimiento de la democracia, el respeto al patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública.
Valera Montero subrayó que mantener una democracia sólida es una labor constante que trasciende generaciones.
La segunda sustituta del presidente del TC, Eunisis Vásquez, reflexionó sobre el valor del servicio como principio esencial de la democracia y de la vida ciudadana. Destacó que servir no debe verse como una obligación, sino como un acto de amor, empatía y compromiso con el prójimo.
El juez Domingo Gil resaltó la importancia de la solidaridad como uno de los valores institucionales fundamentales establecidos en la Carta Magna.
Gil explicó que esta disposición no solo representa un mandato jurídico, sino también un llamado moral a la acción y a la empatía, que exige a hombres y mujeres comprometerse activamente con el bienestar colectivo.
El magistrado Fidias Aristy Payano abundó sobre el deber ciudadano de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones públicas del Estado y señaló que esta disposición, aunque a veces no es bien recibida por algunos sectores, tiene un profundo sentido social, ya que busca garantizar que los recursos recaudados lleguen a los sectores más vulnerables del país.
Por otro lado, el togado José Alejandro Vargas explicó el deber de defender la patria, al abstenerse de realizar todo acto perjudicial a la estabilidad, independencia o soberanía nacional.
Señaló que este compromiso no debe entenderse únicamente como una obligación legal, sino como una expresión de conciencia cívica, responsabilidad moral y amor por la República Dominicana.
La jueza Sonia Díaz abordó el deber ciudadano del voto como una expresión esencial de la democracia y de la participación cívica. Recordó que el sufragio constituye tanto un privilegio democrático como una responsabilidad social, indispensable para garantizar la transparencia, equidad y objetividad de los procesos electorales.


Jesús Vásquez