Carolina Mejía expone las medidas que evitaron el caos en el Distrito Nacional durante Melissa
La edil destacó que la alcaldía mantiene un programa permanente de limpieza de colectores e imbornales, que se intensifica ante las alertas meteorológicas

Durante la reunión de evaluación de los efectos de la tormenta Melissa encabezada por el presidente Luis Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, explicó por qué la capital logró evitar las inundaciones que en otros años provocaron estragos similares.
Según la funcionaria, la clave fue la combinación de obras estructurales, mantenimiento continuo y una respuesta preventiva con más de 1,500 brigadistas desplegados.
Inversión y mantenimiento constante
Mejía recordó que, tras las severas inundaciones ocurridas hace unos años, se ejecutó una inversión de aproximadamente 190 millones de pesos para intervenir los principales puntos vulnerables de la ciudad.
"Se licitaron cinco procesos y se intervinieron 50 de los 75 puntos críticos identificados en el Distrito Nacional", explicó.
A esa primera fase se sumaron 80 millones de pesos adicionales, transferidos este año por disposición del presidente Abinader, con el objetivo de continuar las obras pendientes y reforzar los drenajes en zonas históricamente afectadas.
Además, desde 2020, el presupuesto participativo municipal ha destinado entre 35 y 40 millones de pesos anuales para la misma finalidad. "Ha sido un trabajo continuo de inversión y mantenimiento, no algo improvisado", precisó la alcaldesa.
Carolina Mejía destacó que la alcaldía mantiene un programa permanente de limpieza de colectores e imbornales, que se intensifica ante las alertas meteorológicas. "Cuando tenemos notificación de niveles de alerta amarilla o roja, las brigadas se movilizan de inmediato para reforzar la limpieza y el monitoreo de puntos críticos", dijo.
Durante la semana previa a la tormenta Melissa, más de 1,500 hombres y mujeres trabajaron en las calles del Distrito Nacional en labores de prevención, acompañados por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, dirigido por el general José Luis Frómeta Herasme. La alcaldesa agradeció públicamente su labor: "Han dado la milla extra para evitar y mitigar el impacto de la tormenta".
Coordinación y resultados
Mejía subrayó que el éxito de la respuesta también se debió a la coordinación estrecha con el Gobierno central y los organismos de emergencia. "Esa comunicación efectiva con el presidente, con el general Juan Manuel Méndez del COE y con el ingeniero Gloria Ceballos de la Oficina Nacional de Meteorología permitió activar el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta del Distrito Nacional de manera oportuna", señaló.
La alcaldesa también reconoció el papel de las juntas de vecinos de las tres circunscripciones, que alertaron sobre zonas con obstrucciones o acumulaciones de agua, facilitando la acción inmediata de las brigadas.
Según Mejía, la ausencia de inundaciones graves durante el paso de Melissa demuestra que la estrategia de prevención ha comenzado a dar resultados. "Seguimos en las calles, y el presidente ha manifestado su disposición de seguir aportando para las soluciones definitivas, como ya lo hemos visto con otras intervenciones", concluyó.
El Distrito Nacional fue una de las pocas zonas urbanas del país donde, pese a las intensas lluvias de la tormenta, no se registraron desbordamientos significativos ni daños mayores en la infraestructura vial. De acuerdo con los informes del Centro de Operaciones de Emergencias, la capital mantuvo operativos todos sus pasos a desnivel y avenidas principales, mientras otras demarcaciones del Gran Santo Domingo enfrentaban inundaciones severas.


