×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Haitianos
Haitianos

"Prohibido subir haitianos": comunicado de empresa de transporte desata polémica

En el documento advierte que quienes incumplan esta disposición serán notificados ante el Ministerio de Trabajo

Expandir imagen
"Prohibido subir haitianos": comunicado de empresa de transporte desata polémica
Autobús de la empresa de transporte Utrasars SRL, que conecta la ruta Santiago Rodríguez-Santiago. (FUENTE EXTERNA)

Preocupación y debate social ha generado un comunicado emitido el 20 de octubre del 2025 por la empresa de transporte Utrasars SRL, en el que prohíbe a sus choferes transportar haitianos en la ruta que conecta a las provincias Santiago Rodríguez y Santiago.

En el documento, difundido entre los conductores de la compañía, la administración advierte que quienes incumplan esta disposición serán notificados ante el Ministerio de Trabajo, lo que ha sido interpretado por muchos como una forma de presión y amenaza laboral.

El comunicado, firmado simplemente "La administración", reza: "Les informamos a todos los choferes que operan nuestra ruta Santiago Rodríguez–Santiago que queda totalmente prohibido montar nacionales haitianos en nuestras unidades".

Medida rechazada

La medida ha desatado rechazo en sectores de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos, que consideran que constituye un acto de discriminación racial y una violación a los derechos fundamentales de libre tránsito y dignidad humana.

Algunos choferes, que prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias, expresaron sentirse "atrapados" entre el miedo a perder el trabajo y el deseo de actuar con humanidad. Señalan que no todos los haitianos están indocumentados ni son delincuentes, y entre los pasajeros hay quienes buscan trabajar o visitar familiares.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]

Por su parte, líderes comunitarios y religiosos de Santiago Rodríguez llamaron a las autoridades competentes a intervenir y revisar la legalidad de esta disposición, que podría fomentar la xenofobia y la división social en una zona históricamente marcada por la convivencia entre dominicanos y haitianos.

La situación ocurre en medio de un clima tenso en la frontera norte, donde las políticas migratorias han incrementado las deportaciones. 

Las leyes dominicanas no autorizan a ninguna empresa privada a prohibir el acceso de pasajeros por su nacionalidad. Mientras tanto, los pasajeros habituales de la ruta miran con asombro el comunicado pegado en las paradas.

TEMAS -