VIDEO | La SIP alerta sobre creciente hostilidad hacia el periodismo, pero destaca señales positivas
La 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, realizada en Punta Cana, concluyó este domingo
Dentro de un panorama general que se oscurece progresivamente, la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su clausura reseñó este domingo algunas señales positivas y destacó en medio de la adversidad el mensaje del presidente dominicano Luis Abinader, quien en la inauguración del evento, realizado en Punta Cana, defendió con firmeza la libertad de expresión.
"Un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad", proclamó, en un discurso que fue recibido como un recordatorio del papel esencial del periodismo en las democracias.
Del mismo modo, la SIP destacó dos fallos judiciales en Costa Rica que fortalecen el derecho al acceso a la información pública y a la libre crítica, así como una sentencia histórica en Colombia que reconoce los crímenes contra periodistas como ataques a la democracia y no como simples homicidios.
Estas decisiones fueron valoradas como avances concretos en un contexto regional donde la libertad de prensa enfrenta graves amenazas.
El presidente Abinader subrayó que la República Dominicana vive "un tiempo de libertad conquistada y protegida", y reafirmó el compromiso de su gobierno con la transparencia y la crítica constructiva. "Sin prensa libre no hay transparencia; sin transparencia, no hay confianza; y sin confianza, la democracia se desvanece", expresó.
Asimismo, anunció un proceso de modernización de la ley sobre libertad de expresión y medios de comunicación, adaptándola a los desafíos de la era digital, la desinformación y la inteligencia artificial.
Panorama preocupante
Sin embargo, el resto de la región presenta un panorama preocupante. Las conclusiones de la 81ª Asamblea de la SIP alertan sobre una creciente hostilidad contra el periodismo impulsada por discursos oficiales, acompañada de asesinatos, encarcelamientos, exilios y acoso judicial.
En Honduras y Perú, periodistas fueron asesinados; en El Salvador, 40 comunicadores se vieron forzados al exilio; mientras en México y Brasil se consolida el acoso judicial como herramienta de censura. En Cuba, Nicaragua, Venezuela y Guatemala, persisten la vigilancia, las detenciones arbitrarias y la desaparición de periodistas.
El presidente saliente de la SIP, José Roberto Dutriz, describió la defensa de la libertad de prensa como "una tarea de resistencia moral" y rindió homenaje a quienes continúan informando pese a las amenazas, la censura o el exilio. "Una sociedad sin prensa libre es una sociedad sin memoria, sin vigilancia y sin futuro", afirmó durante la clausura del encuentro, en la que entregó la presidencia de la organización al empresario y periodista estadounidense Pierre Manigault.
La Asamblea, que reunió en Punta Cana a directivos, editores y periodistas de toda América, vio ejecutarse la firma de la Declaración de Salta II, que actualiza los principios de libertad de expresión en la era digital.
- Entre advertencias y esperanzas, la SIP reafirmó su compromiso histórico: defender la libertad de prensa como base de toda democracia y seguir denunciando, sin descanso, los abusos que la amenazan en el continente.