×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Los dominicanos ven la IA como una oportunidad laboral y una amenaza a la vez

El 82 % de los universitarios cree que aprender IA mejora su empleabilidad

Expandir imagen
Los dominicanos ven la IA como una oportunidad laboral y una amenaza a la vez
El informe de PNUD en República Dominicana, manifiesta que la inteligencia artificial ya está integrada en la rutina laboral de muchos dominicanos, donde el 76.8 % de los hombres y el 73.9 % de las mujeres consultadas la usan con fines de trabajo o emprendimiento (KEVIN RIVAS)

La inteligencia artificial (IA) despierta sentimientos encontrados entre los dominicanos, especialmente en el ámbito laboral. Su avance genera entusiasmo entre quienes la ven como una aliada para mejorar la productividad; pero provoca preocupación en los que temen que las máquinas terminen ocupando su lugar.

Así lo revela el estudio "Oportunidades de la Inteligencia Artificial para Potenciar el Desarrollo Humano en República Dominicana", elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que recoge la opinión de más de mil doscientas personas en todo el país.

De acuerdo con los resultados, el 67.4 % de los encuestados considera probable o muy probable que los empleos sean reemplazados por la automatización en un futuro cercano. No obstante, una proporción aún mayor de 73.3 % entiende que capacitarse en inteligencia artificial podría abrirle nuevas oportunidades de empleo o emprendimiento.

El informe manifiesta que la inteligencia artificial ya está integrada en la rutina laboral de muchos dominicanos, donde el 76.8 % de los hombres y el 73.9 % de las mujeres consultadas la usan con fines de herramienta de trabajo o emprendimiento, mientras que la mitad de los servidores públicos (49.7 %) afirma emplear alguna en su jornada.

Especialmente, puntualiza una elevada confianza en la utilización por parte del gobierno (65.5%) con fines de regulación y eficientizar los servicios a los ciudadanos; y también por el sector privado (75.5%) en su rol de aumentar la competitividad del país.

Servicios

Asimismo, destaca que el 33.6 % de estos dominicanos utiliza herramientas de IA para acceder a servicios públicos digitales, como chatbots de salud, plataformas de denuncias y trámites administrativos. El acceso, sin embargo, es mayor entre los adultos de 36 años o más con un 44.5 %, mientras que entre los jóvenes de 15 a 35 años el uso baja a 26 %.

En cuanto al mercado laboral digital, las mujeres también muestran una ligera ventaja en la búsqueda de empleo en línea: 39 % utiliza agencias digitales para insertarse laboralmente, frente al 36 % de los hombres. Estos, a su vez, llevan una leve delantera en la exploración de herramientas de trabajo o emprendimiento.

De acuerdo con la opinión de los entrevistados, la IA le ha ayudado a resolver problemas en los estudios o de productividad en el trabajo, representando dos tercios (65.8%) de las respuestas "totalmente de acuerdo" o "muy de acuerdo", con proporción similar a lo reportado por la encuesta global.

Carreras tecnológicas, pero con brecha de género global

El documento también explora las aspiraciones académicas de los jóvenes frente al auge tecnológico, no obstante, conviven con una creciente conciencia ambiental sobre el impacto que podría tener la inteligencia artificial en el ecosistema y la sociedad.

El 67.6 % de los participantes reconoció que la IA tiene un alto consumo energético; el 42.3 % considera que incrementa el uso de agua, 31.8% por generación de residuos por rapidez en la obsolescencia de los equipos. 

Además un 31.5 % señaló que el desarrollo de estas tecnologías podría aumentar la extracción de minerales y metales raros necesarios para fabricar los dispositivos que la sustentan.

 
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.