×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Gobierno comenzará en octubre un operativo de desarme

Busca retirar de las calles pistolas ilegales y regularizar licencias vencidas para garantizar seguridad

Se hará énfasis en las provincias con mayor tasa de homicidios

Expandir imagen
El Gobierno comenzará en octubre un operativo de desarme
Faride Raful, Ministra de Interior y Policia.

La fuerza de tarea conjunta, encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció el inicio de un nuevo operativo nacional para retirar de las calles todas las armas ilegales, así como aquellas pistolas registradas con licencias vencidas.

El plan, que arranca en octubre del año en curso, se desarrollará con énfasis en las provincias donde se concentran los mayores índices de homicidios y conflictos sociales.

Según el informe presentado, en lo que va de año se han recuperado unas 5,700 armas de fuego, entre ellas pistolas ilegales, armas con licencias caducadas y otras que han quedado bajo investigación del Ministerio Público por su presunta vinculación a hechos criminales.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que este esfuerzo busca garantizar la trazabilidad de cada arma y reducir la circulación de pistolas en manos de civiles, priorizando la prevención de la violencia letal.

Gracias para licencias vencidas

Además, el Ministerio de Interior y Policía otorgará una gracia especial de octubre a diciembre para que los propietarios de armas con licencias vencidas puedan regularizarlas con menores cargas administrativas.

"Todo el que tenga un arma registrada debe acudir a las oficinas correspondientes para poner su licencia al día. Este es un paso clave para avanzar hacia un país más seguro", subrayó Raful.

Reducción de homicidios y seguimiento territorial

En su balance semanal, la ministra informó que la tasa de homicidios nacional se sitúa en 8.1 por cada 100 mil habitantes al 26 de septiembre de este año, una reducción respecto a años anteriores. Dijo que actualmente 25 provincias presentan un dígito en la tasa de homicidios, mientras que solo nueve municipios superan los dos dígitos.

Asimismo, se reportó una baja en el número de heridos: 1,911 en lo que va de 2025, frente a 2,047 en 2024, lo que representa 136 casos menos.

TEMAS -

La comunicación social para mí no es solo una carrera, es una forma de darle voz a quienes no la tienen.