×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La Pastoral Penitenciaria impacta a más de 17,000 internos

Evangelización, salud y educación: pilares de la reinserción social en las cárceles

Expandir imagen
La Pastoral Penitenciaria impacta a más de 17,000 internos
Padre Wadner Familia, párroco de la iglesia Epifanía del Señor y director de la Pastoral Penitenciaria. (DIARIO LIBRE/DARE COLLADO)

La Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Santo Domingo trabaja con 17,000 internos de los más de 25,000 que tiene el sistema de reclusión del país para que tengan mejores condiciones de vida que les permitan reinsertarse en la sociedad.

El director de la entidad, sacerdote Wadner Familia, dijo que la labor se concentra en ejes esenciales aplicables fuera y dentro de los recintos de corrección como son prevención del delito, evangelización y capacitación, salud y educación.

"Nos ocupamos para que tengan buena salud, porque se le lleve a los hospitales cuando tengan algún tipo de urgencia. En cuanto a la alimentación y orientación familiar que muchas veces se necesita, porque muchos internos necesitan orientación y nosotros se las ofrecemos", explicó. 

También los apoyan en las gestiones legales y para ello cuentan con un equipo que se encarga de dirigir los procesos. "Estamos ayudando a algunos internos que están ahí por una fianza pequeña que no han podido pagar y nosotros nos estamos encargando o le estamos ayudando en ese sentido", agregó.

El religioso afirmó que en el sistema penitenciario nacional no todo es bueno ni todo es malo, como muchos creen, ya que varios internos salen peor de lo que entraron. Sin embargo, señaló que eso depende más de la persona que del sistema, el cual intenta regenerarlos, aunque no puede obligarlos a cambiar.

"Ahora mismo en los recintos de corrección penitenciaria dominicanos se están implementando los cursos técnicos. El lnfotep está casi en todo y allí se dan muchísimos cursos técnicos, que es una oportunidad para que el interno salga con algo, para que cuando venga a la sociedad, pueda colaborar con su familia, pero no solamente eso. Por ejemplo, en la Penitenciaría Nacional de La Victoria está la escuela de formación. Está la escuela, un liceo que el que no ha estudiado puede estudiar y puede formarse", dijo.

También están las universidades que imparten carreras virtuales para que los internos también salgan preparados. El padre Wadner Familia dijo que para realizar su labor pastoral cuentan con el apoyo de diversas personas de la Iglesia, pero también el Estado les da las facilidades para ayudar a los privados de libertad.

  • "O sea que la pastoral penitenciaria va haciendo un trabajo intentando ayudar a que aquellos que están allí cerrados para que se sientan también libres, porque la libertad no depende de que usted esté en una reja o no, la libertad es un estado que usted tiene que sentirla en el corazón. Y usted será libre o estará condenado si usted así lo asume", sostuvo.

El Congreso

Recientemente la Pastoral Penitenciaria celebró el Congreso-Concierto Juvenil "Amado, Perdonado & Restaurado" que reunió a miles de jóvenes con el propósito de sembrar esperanza, fortalecer la fe y fomentar la transformación personal y comunitaria.

El evento tuvo lugar en el Colegio Quisqueya, en colaboración con el Ministerio de Música Católica Militantes del Señor, y contó con la participación de artistas cristianos, conferencistas y líderes juveniles que compartieron mensajes de renovación espiritual, compromiso social y construcción de una vida basada en valores.

El director de la Pastoral Penitenciaria, Wadner Familia, expresó su gratitud hacia todos los participantes: "Agradecemos de corazón a los jóvenes y a todas las personas que se unieron a esta experiencia de fe y esperanza, así como a los patrocinadores que con su apoyo hicieron posible este encuentro".

"Este Congreso-Concierto es una muestra de que cada vida puede ser transformada por el amor de Dios: 'amado, perdonado y restaurado'.Con esta actividad, la Pastoral Penitenciaria reafirmó su compromiso de ser un puente de fe y acompañamiento, tanto en los centros penitenciarios como en la sociedad, convencida de que todo ser humano puede experimentar un proceso de amor, perdón y restauración", dijo el religioso.


TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.