Noticias que fueron tendencia esta semana
En esta sección te ofrecemos un repaso rápido sobre noticias de gran relevancia nacional

Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.
Planta de tratamiento marca inicio sostenible en Cabo Rojo
El proyecto turístico de Cabo Rojo en Pedernales dio un paso clave con la inauguración de una planta de tratamiento de aguas residuales, puesta en operación el domingo por el presidente Luis Abinader. La obra contó con una inversión de 1,304 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso Pro-Pedernales, y fue calificada por el Gobierno como la primera de su tipo en la historia del desarrollo turístico nacional. Su objetivo es establecer altos estándares ambientales desde el inicio del polo turístico.
El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y actual ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, destacó que es la primera vez que un sistema de esta magnitud se inaugura antes de abrir una sola habitación hotelera. Aseguró que la iniciativa envía un mensaje claro de que la sostenibilidad será la base sobre la cual crecerá Cabo Rojo como destino.
La planta no solo permitirá la recolección de aguas residuales y la distribución de agua potable en todo el complejo, sino que también contempla la reutilización del agua tratada en riego de áreas verdes. Esto reducirá la huella ambiental del proyecto y garantizará servicios básicos desde la fase inicial del desarrollo turístico en la provincia de Pedernales.
Freund Mena resaltó que Cabo Rojo será el gran legado del presidente Abinader, a quien calificó como "el Presidente valiente que no solo cambió la realidad socioeconómica del sur, sino que sembró de esperanza su futuro". Agregó que la planta funcionará bajo un sistema de lodos activados en modalidad de aireación extendida, capaz de transformar contaminantes y producir agua tratada de calidad para usos agrícolas y de composta.
En el mismo acto, el mandatario también dejó inaugurada la interconexión de Pedernales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), así como una extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), ampliando así las inversiones en infraestructura y servicios esenciales que acompañan el plan de desarrollo turístico del sur del país.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/02/whatsapp-image-2025-09-02-at-22336-pm-c6fe1b92.jpeg)
Ministerio Público pide 18 meses de prisión preventiva por violación grupal en Villa González
La publicación de un video en el que se observa a una joven de 21 años siendo abusada sexualmente por varios hombres en Villa González, provincia Santiago, desató una ola de indignación nacional y obligó a las autoridades a actuar con rapidez. Lo que inicialmente parecía un rumor en redes sociales se convirtió en uno de los casos de violencia sexual más estremecedores de los últimos años en República Dominicana. El hecho ocurrió el 12 de marzo de 2025, pero salió a la luz a finales de agosto, cuando las imágenes comenzaron a circular masivamente.
En el municipio de Villa González predomina un ambiente de dolor y consternación. Los vecinos de la víctima, cuyo nombre se mantiene en reserva para proteger su integridad, expresaron conmoción y repudio ante el crimen. "Me siento muy mal, no quiero ni hablar de eso. Tengo a mis hijas y no quisiera que nadie pase por una situación similar", relató entre lágrimas Felicia Acevedo, residente en la comunidad. La población exige sanciones ejemplares contra los responsables.
El general Juan Bautista Jiménez Reynoso, director regional Cibao Central, explicó que la Policía Nacional solo ejecuta las órdenes de arresto que dicta la Fiscalía. Hasta el momento, seis hombres han sido apresados y presentados ante el Ministerio Público, mientras que un séptimo implicado permanece prófugo en Estados Unidos. Una amiga de la víctima fue interrogada tras versiones que la vinculan como la persona que grabó las imágenes, aunque el dato sigue bajo investigación.
El Ministerio Público depositó la solicitud de medidas de coerción contra los detenidos. Pide 18 meses de prisión preventiva y que el proceso sea declarado complejo. Las imputaciones incluyen asociación de malhechores, violación sexual y delitos electrónicos por la difusión del video en redes sociales y grupos de WhatsApp.
La fiscal titular de Santiago, Quirsa Abreu, aseguró que se garantizará el debido proceso, así como la dignidad y respeto tanto a la víctima como a los acusados.
Durante la audiencia inicial, se generaron debates sobre la validez de los audiovisuales presentados como pruebas, debido a alegatos de que estarían "cortados y editados de manera inadecuada", según la defensa. La jueza decidió aplazar la audiencia para el viernes 12 de septiembre a las 9:00 a.m., a fin de que se incorporen las versiones completas. La población de Villa González espera que los imputados reciban todo el peso de la ley, en un caso que ha sacudido la conciencia del país.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/05/el-ministerio-de-turismo-entrego-ayer-restauradas-15-fachadas-de-edificios-patrimoniales-como-parte-de-la-intervencion-que-realiza-en-la-ciudad-colonial-b63e15a6.jpg)
Turismo entrega restauración de 15 fachadas patrimoniales en Ciudad Colonial
El ministro de Turismo, David Collado, inauguró la restauración de 15 fachadas patrimoniales de alto valor arquitectónico en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con una inversión que superó los 29 millones de pesos. La intervención forma parte de los esfuerzos por preservar el valor histórico de este espacio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Los trabajos se realizaron en edificaciones religiosas y civiles de gran importancia cultural, entre ellas el museo de las Casas Reales, el Panteón de la Patria y varias iglesias y capillas como Nuestra Señora de Las Mercedes, San Lázaro, Regina Angelorum, la Primera Iglesia Evangélica Dominicana, la iglesia santuario Nuestra Señora de la Altagracia, San Miguel, Nuestra Señora de los Remedios, de la Tercera Orden, del Rosario, de la Soledad y la Ermita de San Antón.
Collado resaltó que estas intervenciones no solo protegen el legado histórico, sino que también convierten los monumentos en atractivos turísticos de gran interés para visitantes nacionales y extranjeros. "Este proyecto pone en valor nuestro legado histórico y reafirma el compromiso del Ministerio de Turismo con la preservación del patrimonio cultural y la recuperación de espacios de alto valor arquitectónico en Ciudad Colonial", afirmó el funcionario.
Las obras contemplaron procesos de limpieza especializada, aplicación de tratamientos biocidas y fungicidas, consolidación estructural con cales naturales, pinturas transpirables, protección hidrofugante, así como reposición y restauración de elementos arquitectónicos. Cada paso se ejecutó respetando los principios de conservación y restauración patrimonial.
El proyecto fue dirigido por el Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (Ceiztur), con la colaboración de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y un equipo técnico especializado. El costo total ascendió a 29,830,476 de pesos. Durante el acto de entrega, Collado estuvo acompañado por representantes de Asonahores, la Alcaldía del Distrito Nacional, el Clúster Turístico de Santo Domingo y la Dirección de Turismo de la Ciudad Colonial.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/05/rosa-pilarte-se-presento-a-la-procuraduria-general-de-la-republica-17d4ce26.jpg)
Exdiputada Rosa Amalia Pilarte ingresa a Rafey Mujeres para cumplir condena por lavado de activos
La exdiputada Rosa Amalia Pilarte fue ingresada la noche del miércoles al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, en Santiago, para cumplir la condena de cinco años de prisión dictada por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por lavado de activos provenientes del narcotráfico. En un video al que Diario Libre tuvo acceso, se observa a Pilarte custodiada por agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP), tras ser trasladada desde La Vega por orden del juez de Ejecución de la Pena de ese distrito judicial.
El traslado se produjo luego de que Pilarte acudiera a la Procuraduría General de la República en Santo Domingo, tras un allanamiento realizado por el Ministerio Público en su residencia en La Vega. En las imágenes se aprecia que portaba un cinturón facial y cargaba una funda blanca en el momento de su ingreso al centro penitenciario.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia ratificó el viernes 29 de agosto la condena contra la exlegisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM), confirmando así la sentencia de mayo del año pasado emitida por la Segunda Sala de la misma corte, que actuó como jurisdicción privilegiada. La decisión incluyó además el pago de una multa de 200 salarios mínimos del sector público y el decomiso de 13 bienes inmuebles en La Vega.
El tribunal rechazó los argumentos de la defensa, que atribuían las operaciones ilícitas a hechos posteriores a la deportación en 2009 de Pablo Antonio Martínez Javier, señalado como cabecilla de la red internacional de narcotráfico vinculada a la familia de Pilarte. Según el Ministerio Público, Martínez Javier patrocinaba actividades relacionadas con el tráfico y distribución de éxtasis.
De acuerdo con el fallo, Pilarte presentó una notable discrepancia entre sus ingresos declarados y los movimientos en sus cuentas. Mientras que reportó alrededor de 16 millones de pesos entre 2003 y 2021, manejó más de 4,400 millones de pesos en ese período. Además de la condena y la multa, las autoridades decomisaron más de 10 bienes muebles e inmuebles valorados en miles de millones de pesos, considerados producto de actividades ilícitas.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/05/maxy-gerardo-montilla-sierrafuente-externa-c348358c.jpg)
El cuñado de Danilo Medina devolvió más de RD$3,000 millones
Ministerio Público anunció que Maxy Montilla devolverá 3,000 millones de pesos de "actos de corrupción". El jueves se supo que, además de devolver la multimillonaria suma –la mayor en los acuerdos logrados por las autoridades dominicanas hasta la fecha– el hermano de Candy Montilla se comprometió a testificar contra los demás implicados en la estafa a las EDE, que incluye a exfuncionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El acuerdo ya fue homologado por un juez de instrucción y su resolución se emitirá a finales de este mes, según reseñó Diario Libre.
El documento indica que Maxy Gerardo Montilla Sierra deberá declarar sobre la información que conoce y los involucrados en la red que defraudó al Estado a través de las empresas distribuidoras de electricidad. La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) afirmó que Montilla ha colaborado de manera efectiva en la investigación. Entre los mencionados en la querella original de 2021 figuran Rubén Jiménez Bichara, exvicepresidente de la CDEEE; Luis Ernesto de León Núñez, exadministrador de Edeeste; Rubén Montás Domínguez y Radhamés del Carmen Maríñez, ambos exadministradores de Edesur; y Julio César Correa, exadministrador de Edenorte.
El acuerdo establece que Montilla pagará 2,000 millones de pesos en efectivo al Estado, 600 millones a Edeeste, Edesur y Edenorte como indemnización, y 431 millones a la DGII. Asimismo, entregará un terreno valorado en 50,901,692.13 pesos ubicado en la avenida Roberto Pastoriza, casi esquina Ortega y Gasset, en el ensanche Naco, Distrito Nacional.
La resolución también dispone la disolución de 11 empresas vinculadas a Montilla, entre ellas Transformadores Solomon Dominicana, Electrocable Aluconsa, NSD Importaciones Diversas, Distribuidora de Materiales Eléctricos FEE, Distribuidora Eléctrica Henan Jinshui, Importadora Eaglerise, TLC Negocios Globales, Watmax Lighting, Herrajes Eléctricos RPC y MG Solomon Corporation. Estas compañías fueron utilizadas para obtener contratos de forma ilegal mediante información privilegiada y sobornos a funcionarios públicos, lo que permitió a Montilla monopolizar parte del sector eléctrico durante los gobiernos de su cuñado Danilo Medina.
El acuerdo se enmarca en el criterio de oportunidad contemplado en el artículo 370 del Código Procesal Penal, que faculta al Ministerio Público a llegar a este tipo de convenios cuando el imputado colabora en el esclarecimiento de los hechos. La Pepca subrayó que este mecanismo ha sido clave para recuperar fondos desviados por corrupción y avanzar en un caso de alta complejidad, en el que también fue condenado Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, a siete años de prisión.