×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Criminalidad
Criminalidad

Entidades expresan preocupación por aumento de la criminalidad e inseguridad en el país

Gradúan 86 especialistas en medicina forense para fortalecer la lucha contra la criminalidad en el país

Expandir imagen
Entidades expresan preocupación por aumento de la criminalidad e inseguridad en el país
Principales directivos deI Instituto de Criminología y Criminalística y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. (FUENTE EXTERNA)

El Instituto de Criminología y Criminalística y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) expresaron este miércoles su preocupación por el incremento de la criminalidad y la inseguridad en el país.

Manifestaron que ante  la situación de criminalidad e inseguridad que existe, y que se extiende a todo el territorio de la República Dominicana, no puede permanecer de espaldas a esta realidad, la cual convoca a todos los sectores vivos de la sociedad a la búsqueda de los factores que generan estos crímenes y delitos, así como a impulsar propuestas de políticas públicas que contribuyan a cambiar dicha situación.

Los pronunciamientos se produjeron durante un acto de graduación de 86 nuevos egresados del diplomado sobre Medicina Forense, la Escena del Crimen y Violencia Intrafamiliar.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del decano de la Facultad, Héctor Pereyra Espaillat; las palabras de motivación fueron pronunciadas por Rafael Antonio Román Rodríguez, director del Instituto, quien expresó el interés de discutir el tema de la criminalidad.

Preocupación por la criminalidad

"Por medio de esta actividad, el Instituto de Criminología y Criminalística de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, como academia, busca abrir el debate en torno a las causas del aumento de la criminalidad, la inseguridad y la violencia generalizada en el país", dijo.

Destacó que la graduación constituye un aporte significativo a la formación y concientización de la comunidad universitaria y del país en sentido general, como parte de su función de combate a la criminalidad desde la prevención, a través de los conocimientos que demanda la ciudadanía en el área de la ciencia forense.

De igual modo, señaló que esta formación aportará a la sociedad y al sistema de justicia dominicano técnicos y auxiliares en medicina forense y en justicia, en sus diferentes campos de trabajo, que podrán identificar y prevenir la ocurrencia de hechos violentos, lo que contribuirá significativamente a la reducción de la criminalidad.

Indicó que la universidad, en su función de extensión, integró en la matrícula del diplomado a médicos, abogados, periodistas, psicólogos, enfermeros y líderes de diferentes organizaciones comunitarias.

  • La actividad contó con el apoyo de las autoridades de la facultad, así como con la participación de profesores y estudiantes de las escuelas de Derecho, Ciencias Políticas, Medicina, Psicología, Trabajo Social, Educación, Antropología, entre otras disciplinas.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.