×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
PUCMM
PUCMM

¿Cómo estás emocionalmente? Conoce Bemocional, la plataforma de salud mental creada por la Pucmm

Cuenta con un programa de psicoeducación en línea que aborda temas como la ansiedad, la depresión, la ira

Expandir imagen
¿Cómo estás emocionalmente? Conoce Bemocional, la plataforma de salud mental creada por la Pucmm
La plataforma digital Bemocional, desarrollada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) ofrece acceso gratuito a herramientas de autoevaluación y psicoeducación emocional. (FUENTE EXTERNA)

El estrés, la ansiedad y otras reacciones del organismo afectan cada vez más la vida cotidiana. En medio de las responsabilidades, el trabajo, estudios, problemas económicos y emocionales, muchas personas olvidan algo esencial: la importancia de cuidar su salud mental.

Pero, ¿sabes qué es la plataforma Bemocional?

Bemocional es una plataforma digital desarrollada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), a través del Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología. Esta herramienta permite a los usuarios evaluar su estado emocional y recibir orientación profesional. Aunque fue creada en el entorno universitario, no está limitada a estudiantes: está disponible para cualquier persona del país o del mundo interesada en mejorar su bienestar emocional.

El director del laboratorio, Zoilo García, explicó que Bemocional surgió como una respuesta a la creciente necesidad de recursos de salud mental en el país.

"Nuestro propósito fue diseñar una herramienta que combinara rigor científico con facilidad de uso, para que cualquier persona pueda aprender a manejar sus emociones en poco tiempo. La idea es democratizar el acceso a la salud mental y que esté al alcance de jóvenes, adultos, trabajadores o estudiantes", afirmó García.

¿Qué ofrece la plataforma?

Bemocional cuenta con un programa de psicoeducación en línea que aborda temas como la ansiedad, la depresión, la ira y la tristeza, además de fomentar emociones positivas y bienestar general.

"Son lecturas breves y ejercicios prácticos que se realizan en 7 a 15 minutos al día, durante 10 días. Lo innovador es que está diseñada para ser gratuita, accesible y basada en evidencia científica", comentó el especialista.

Una vez registrado, el usuario puede acceder a módulos diarios que incluyen información, ejemplos prácticos y ejercicios personales, pensados para facilitar el aprendizaje emocional.

"Todo está pensado para que sea intuitivo y seguro, incluso para personas que no están familiarizadas con herramientas digitales complejas", añadió García.

¿Cómo estoy?, la autoevaluación emocional

Uno de los apartados de la plataforma es "¿cómo estoy?", una función que permite al visitante web reflexionar sobre su estado emocional, identificar señales de alerta y recibir orientación.

En la evaluación se sigue el modelo propuesto por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), donde el usuario tiene la oportunidad de calificar 14 preguntas en una escala del 0 al 4.

Al finalizar, el sistema suma los puntos obtenidos e interpreta el resultado. Por ejemplo, en el caso de los hombres, un puntaje inferior a 16 puntos o menor de 19 en el caso de las mujeres indica que los niveles de ansiedad son normales.

En cambio, cuando el puntaje es mayor a esos casos sugiere la necesidad de apoyo emocional o evaluación profesional.

Expandir imagen
Infografía
Opción "¿Cómo estoy?", donde los usuarios pueden realizar evaluaciones. (FUENTE EXTERNA)

La autoevaluación y sugerencias

Al ingresar a la plataforma, cada persona completa cuestionarios validados internacionalmente que miden niveles de ansiedad, depresión, ira y bienestar.

Una vez completadas las pruebas, la plataforma brinda retroalimentación automática que orienta al usuario sobre los resultados, niveles emocionales y sugiere continuar con los módulos para mejorar su bienestar.

"Estas pruebas permiten conocer cómo se encuentra al inicio y al final del programa. En casos de riesgo elevado, la recomendación es buscar ayuda psicológica profesional", añade el experto.

Importancia de la plataforma

García también destacó que en los entornos educativos, como las universidades, los estudiantes se enfrentan a altos niveles de ansiedad, estrés y depresión, pero muchas veces, no acceden a tratamiento.

"Al ofrecer herramientas como Bemocional, las universidades cumplen un rol social fundamental, al prevenir problemas graves como la deserción académica o incluso el riesgo suicida. Además, aportan a la sociedad un modelo innovador, validado científicamente y adaptable a distintos contextos", aseguró.

Además, señaló que la plataforma cuenta con validación científica y que actualmente su desarrollo está en proceso de publicación en la revista Suma Psicológica.

TEMAS -

Es periodista en Diario Libre.