Televida celebra 30 años de evangelización con una misa solemne
Como parte de la celebración, se anunció un telemaratón aniversario llevado a los días 30 y 31 de agosto

Con una eucaristía celebrada en la Catedral Primada de América, Televida Canal 41, el canal católico celebró sus 30 años de existencia, marcando tres décadas de labor evangelizadora a través de los medios de comunicación.
La misa de acción de gracias fue presidida por monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, quien resaltó la importancia espiritual y pastoral de este medio. En su mensaje, destacó el valor espiritual y pastoral del canal y habló sobre el compromiso que representa mantener un canal dedicado a la misión evangelizadora.
"Televida es una obra de la Iglesia, una obra de esta Arquidiócesis. Por ello damos gracias a Dios y también oramos por este medio de comunicación de evangelización. Eso es Televida", expresó monseñor Ozoria.
Durante la homilía, el arzobispo reconoció que estos 30 años han estado marcados por numerosos desafíos, tanto económicos como tecnológicos, sin embargo, reiteró que todos los esfuerzos tienen como fin una única misión: llevar el Evangelio a todos los rincones del país.
"Televida, canal católico, con esa identidad de ser de la Iglesia Católica, está supuesto a vivir todo consagrado y priorizado para la evangelización. Mantener un canal requiere muchos recursos materiales, económicos y humanos. Ha sido difícil, pero estamos consagrados para que Televida cumpla su objetivo que es la evangelización ", agregó.
Recordó cómo el canal comenzó hace tres décadas con equipos que posteriormente han sido renovados para cumplir con los nuevos tiempos y tecnologías. En este sentido, destacó el reto de actualizar el medio sin perder su esencia,
"A través del canal, y también de la emisora, seguro que estamos llegando a miles de personas. Agradecemos a todos los que colaboran y se sacrifican para que este canal se mantenga. Queremos que más personas se sumen a esta misión de evangelizar a través de este canal", indicó.
En ese sentido, se refirió el papel del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo emérito de Santo Domingo, quien tuvo una participación decisiva en el fortalecimiento institucional y pastoral del canal desde sus inicios.
"El cardenal López Rodríguez tomó muy en serio este canal. Estaba convencido de la tarea de llevar la evangelización a través de estos medios. Por eso, damos gracias a Dios por él, por todos los que han trabajado y colaborado en estos años, y también por quienes hoy están comprometidos con esta obra de la Iglesia", expresó.
Durante la ceremonia, monseñor Ozoria también dedicó parte de su oración por la diócesis Stella Maris en Santo Domingo Este, agradeciendo al Señor por la creación de la nueva diócesis y por su primer obispo designado, el padre Manuel Ruiz. Además, pidió por nuevas vocaciones sacerdotales y religiosas.

Palabras del padre Kennedy Rodríguez
De su lado, el padre Kennedy Rodríguez, director de comunicación y prensa de Multimedios Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo, entidad que integra a Televida, reconoció el trabajo del equipo que día tras día sostiene el medio evangelizador.
"Agradecemos al personal de Televida que trabaja y se esfuerza para mantener el canal. Es cierto que Televida, junto a los canales que anuncian valores, principios y moral, representan un gran desafío hoy en esta sociedad moderna y contemporánea, pero también es cierto que hemos visto la providencia divina actuar en nuestros medios. Dios no nos abandona", afirmó.
Rodríguez destacó que Televida no es solo una estación de televisión, sino un proyecto pastoral nacido del corazón de la iglesia:
"Hoy elevamos nuestra gratitud a Dios por estos 30 años de servicio, de evangelización y de esperanza. Televida no es solo un canal de televisión, es un proyecto de amor y de fe que nació para iluminar hogares con la Palabra de Dios, para acompañar a las familias en sus alegrías y desafíos, ser un faro de luz y valores en medio de una sociedad que tanta orientación necesita".
También hizo un llamado a unirse a la misión, destacando que la sostenibilidad de Televida depende de la solidaridad de fieles, familias, empresas y marcas que reconozcan el verdadero valor del proyecto.
"Necesitamos el apoyo de las familias, de los fieles, de los empresarios y las marcas. Televida puede ser autosostenible, pero solo será posible con la alianza de quienes reconocen que apoyar un canal como este es una obra buena para nuestra sociedad", indicó.

Telemaratón
Como parte central de esta conmemoración, se anunció la realización del Telemaratón Aniversario, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto. Este evento televisivo y digital se desarrollará bajo el lema: "Televida: 30 años transformando vidas".
El telemaratón reunirá a generaciones, comunidades y colaboradores en un acto de celebración y esperanza.