Motovías, fiscalizaciones y parquímetros: soluciones privadas para enfrentar la inseguridad vial
La empresa Tintarella, en alianza con la firma Valtir, presentó un conjunto de propuestas para reducir los accidentes de tránsito

La empresa Tintarella, en alianza con la firma internacional Valtir, presentó un conjunto de propuestas para reducir los accidentes de tránsito en el país, con énfasis en la creación de carriles exclusivos para motocicletas, mayor fiscalización y la incorporación de soluciones de ingeniería vial.
Máximo Gómez, presidente de Tintarella, recordó que la República Dominicana ocupa la quinta posición en América Latina en muertes por accidentes de tránsito, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esa realidad, planteó la creación de una "motovía", un carril exclusivo para motocicletas que estaría sujeto a un régimen estricto de fiscalización y sanciones para los motoristas que lo incumplan.
La iniciativa, inspirada en la ciclovía impulsada por la alcaldesa Carolina Mejía, busca ordenar el tránsito de motores y disminuir los siniestros en calles y avenidas. "Son medidas simples, pero efectivas. Se trata de salvar vidas", afirmó Gómez.
Digesett realiza operativo de alcoholemia en las avenidas Lincoln y Churchill
La Digesett intensifica operativos en Santiago para reducir accidentes de tránsito
Vecinos del sector Loyola exigen el arreglo de sus calles ante el deterioro y la inseguridad vial
Otras propuestas
El empresario propuso, además, la instalación de parquímetros en el polígono central, con el objetivo de generar ingresos adicionales para las alcaldías, fondos que podrían destinarse a proyectos de movilidad y seguridad vial. También sugirió que el mantenimiento y reparación de carreteras y barandas de seguridad sea asumido por empresas privadas, advirtiendo que actualmente una barrera impactada puede tardar meses en ser reemplazada, lo que constituye un riesgo para los conductores.
Ingeniería al servicio de la seguridad
Durante la actividad, celebrada en Epic Center del Distrito Nacional, Patricio Sepúlveda, director regional de Valtir, destacó que la clave para reducir accidentes graves está en la ingeniería de seguridad vial.
- Explicó que existen tecnologías capaces de disipar la energía cinética de los impactos, como amortiguadores instalados en postes de luz u obstáculos en carretera. Estos sistemas permiten que, en caso de colisión, la persona pueda sobrevivir al impacto y al mismo tiempo se proteja la infraestructura pública.
"Si no puedo mover un poste, le coloco un amortiguador que absorba el golpe. Eso salva vidas y protege la inversión", puntualizó. Añadió que en entornos urbanos también se pueden aplicar soluciones de menor escala para choques a baja velocidad, siempre acompañadas de un marco legal que garantice su aplicación.