VIDEO | "El tejido social está desgarrándose": alertan sobre crisis de salud mental y deterioro familiar
Llaman al Estado a implementar una política a largo plazo para enfrentar la salud mental
El coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia católica, fray Arístides Jiménez Richardson, destacó la profunda crisis que vive el país debido a la desarticulación familiar y los valores transmitidos a las nuevas generaciones.
"Estas violencias que nunca se habían visto en nuestro país, indica que hay un signo de una enfermedad psicosocial, se ve una especie de patología. Es necesario que revisemos los resortes y los valores que estamos transmitiendo a nuestras familias, desde la juventud, la adolescencia, la niñez y también cuales son los objetivos centrales de las familias, la formación en valores de quienes están formando familias", expresó.
En el marco de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, que se celebra en el país, el religioso advirtió que la destrucción del núcleo familiar representa un signo peligroso, que requiere atención urgente por parte de todas las organizaciones e instituciones del país.
"No puede ser solamente discurso, hay que ponerse en serio en este asunto, porque el país está dando muestra de que el tejido social está desgarrándose", indicó.
Llamado a enfrentar la salud mental
De su lado, la coordinadora general del movimiento cívico Participación Ciudadana, Leidy Blanco García, hizo un llamado para que el Estado dominicano destine no solo recursos financieros, sino capacidades técnicas para enfrentar el tema de la salud mental.
"Hacer frente al tema de la salud mental que solamente incide en los niveles de violencia, sino también en la vida en general a nivel nacional", señaló.
Blanco destacó la importancia de que la salud mental sea abordada como una política de Estado a largo plazo, que integre distintos ámbitos como la familia, los hogares, las escuelas y todos los espacios.
"Ojalá que sea una política a largo plazo, que no abordemos el tema porque obviamente está en la palestra pública y hay una necesidad urgente de atacarla, sino que sea una política de Estado a largo plazo y que toque fibras importantes" indicó.
La comunidad, primera línea de apoyo para prevenir tragedias familiares
Muertes de niños por sus padres exponen deuda social en salud mental, dice Faride
De acuerdo con Blanco, la prevención es el punto clave para enfrentar este problema, pero advirtió que, sin el financiamiento adecuado, las medidas preventivas no podrán implementarse. Por ello, hizo un llamado al Estado para identificar y asignar los recursos necesarios.
"Sin financiamiento no se puede hacer prevención. Obviamente el Estado tiene que identificar los recursos para hablar de prevención. Entonces luego de ahí se parte a la prevención", aseguró.
Asimismo, puntualizó que es muy importante saber cómo prevenir la salud mental y los efectos de esta.
Blanco también resaltó que la salud mental está relacionada con aspectos de la vida cotidiana, como el estrés generado en el tránsito y otras situaciones que, aunque parecen normales, forman parte de los retos que deben abordarse.
"Son temas que no solamente se pueden tener en el punto de vista de atacar a la violencia, que son efectos del problema de la salud mental, sino identificar cuáles son esos desafíos que se tienen para hacer frente a ellos.", añadió.