Federación de pastores niega vínculo con acusado de falsificar matrículas en Santiago
El detenido no cuenta con reconocimiento de ningún concilio ni de la Asociación de Pastores de la Zona Sur de Santiago

La Federación de Pastores Evangélicos de la Región del Cibao (Feperci) emitió una aclaración pública en la que niega que Guillermo Antonio Vásquez, arrestado recientemente por presunta falsificación de matrículas de motocicletas, sea pastor evangélico.
La entidad explicó que, a propósito de la información que ofreciera la Policía Nacional el viernes 8 de agosto, Vásquez "ni es pastor en la actualidad ni lo ha sido".
Según el comunicado, el detenido no cuenta con reconocimiento de ningún concilio ni de la Asociación de Pastores de la Zona Sur de Santiago, dirigida por el pastor Ramón Núñez, y, por ende, tampoco de Feperci.
"Una corbata y una Biblia no hacen pastor a nadie. Estamos profundamente indignados con un sector amarillista de comunicadores que, sin investigar, difunden noticias falsas y llaman ´pastor´ a quien no lo es. Un pastor es llamado por Dios y reconocido por una institución eclesiástica", expresó el obispo Osvaldo Torres, presidente de Feperci.
La organización religiosa reiteró que Guillermo Antonio Vásquez no se congrega en ninguna de sus iglesias y enfatizó que, de ser hallado culpable, "debe ser juzgado como cualquier ciudadano, ya que ante la ley todos somos iguales".
Antecedentes del caso
Guillermo Antonio Vásquez, que se hacía pasar por pastor evangélico, fue arrestado por agentes de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, bajo la acusación de pertenecer a una red dedicada a la falsificación de matrículas de motocicletas que operaba en la provincia Santiago.
De acuerdo con el informe ofrecido por las autoridades ayer, Vásquez se valía de su aparente condición religiosa para acceder a información confidencial sobre vehículos retenidos y llevar a cabo el esquema fraudulento.
El director regional de la Policía, general Juan Bautista Jiménez Reinoso, explicó que el individuo solía visitar las instalaciones policiales con el pretexto de ofrecer oraciones, logrando así ganarse la confianza del personal.
Según indicaron las autoridades, Vásquez acudía con frecuencia a retirar motocicletas, motivo por el cual fue objeto de seguimiento y se abrió una investigación en su contra.