×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Caso Intrant
Caso Intrant

MP somete acusación contra Jochi Gómez, Hugo Beras y otros por corrupción, sabotaje y terrorismo

El expediente incluye a tres personas más de las siete que fueron sometidas a la justicia hace un año por el sabotaje al sistema de semáforos

Expandir imagen
MP somete acusación contra Jochi Gómez, Hugo Beras y otros por corrupción, sabotaje y terrorismo
Ministerio Público incorpora a dos nuevos procesados en el caso Intrant: Manuel Eduardo Mora, gerente general de Pago RD Exchange, y Henry Darío Féliz. (ARCHIVO.)

El Ministerio Público presentó el pasado viernes formal acusación contra el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras; el contratista del Estado José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), y otros ocho señalados por corrupción, sabotaje al sistema de semaforización y terrorismo.

El expediente incorpora a tres nuevos procesados: Manuel Eduardo Mora, gerente general de Pago RD Exchange, Mariano Gustini y Henry Darío Féliz Casso.

Además de Beras, Gómez, Mora Gustini y Féliz, enfrentan acusación Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología; Frank Díaz Warden, excoordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero, y Carlos José Peguero Vargas.

Empresas que también se acusan 

Las personas jurídicas acusadas son Transcore Latam S.R.L., Aurix S.A.S., Improsol S.R.L., OML Inversiones S.R.L., PagoRD Xchange S.R.L., Industria Soltex Dominicana S.R.L. y Dekolor S.R.L, esta última tenía contratada hasta este año la expedición de licencias de conducir.

La acusación fue presentada por Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), junto a Héctor García Acevedo, procurador general de Corte de Apelación, y los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Miguel Collado, Arolin Lemos Feliz y Enmanuel Ramírez.

Irregularidades a través del Ministerio de Defensa

El Ministerio Público explicó que la investigación obtuvo pruebas de la existencia de diversas líneas delictivas, incluyendo corrupción administrativa, fraude en contrataciones públicas, estafa contra el Estado, sabotaje a infraestructuras críticas, contrabando, falsificación, delitos de alta tecnología, actos de terrorismo en infraestructura crítica y lavado de activos. 

"Estas irregularidades se desarrollaron principalmente a través del Intrant y el Ministerio de Defensa", dice el órgano acusador.

Los delitos imputados

Entre los delitos que se atribuyen al grupo figuran corrupción, lavado de activos, falsedad en escritura privada, estafa contra el Estado, asociación de malhechores y violación a la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, por sabotaje, robo de identidad y crímenes contra la seguridad de la nación. Estos delitos conllevan penas de hasta 30 años de prisión.

También se les acusa de actos de terrorismo a través de medios electrónicos, que según la misma ley, pueden ser sancionados con hasta 30 años de cárcel.

Investigación tras anomalías en licitaciones 

La investigación, denominada en un principio Operación Camaleón, concluyó con la presentación del acto conclusivo. Se originó a raíz de las irregularidades en el contrato con la empresa Transcore Latam, por un monto superior a 1,300 millones de pesos.

Tras la suspensión del contrato, el sistema de semáforos del Gran Santo Domingo se apagó en dos ocasiones, lo que generó caos en distintas avenidas. Las autoridades responsabilizaron a Gómez Canaán, quien tenía varios contratos con el Estado, entre ellos el de expedición de licencias de conducir con Dekolor.

"Se determinó que mediante contratos y convenios irregulares con Dekolor S.R.L., PagoRD Xchange S.R.L. y Transcore Latam S.R.L., se otorgó acceso privilegiado a estas empresas, utilizadas para desviar fondos públicos y ejecutar operaciones de lavado de activos, vulnerando los principios de transparencia, seguridad tecnológica y legalidad administrativa", según MP en nota de prensa.

La acusación fue sometida por ante la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. El expediente será sometido a un sorteo  aleatorio en el que se escogerá el juzgado de instrucción que conocerá el juicio preliminar a los encartados.

Jochi Gómez, "eje central de esquema"

El MP señala a José Ángel Gómez Canaán, "quien mantiene vínculos societarios, financieros y operativos con las empresas Dekolor, PagoRD Xchange, Transcore Latam y Aurix, como el "eje central del esquema" de corrupción y lavado de activos desarticulada en Operación Camaleón

"Bajo su dirección, estas entidades conformaron un entramado criminal dedicado a la estafa contra el Estado, al lavado de activos y al sabotaje tecnológico, consolidando su control sobre infraestructuras críticas y recursos estratégicos del Estado", agrega el órgano persecutor.

En tanto, Hugo Beras "facilitó adjudicaciones fraudulentas a empresas sin capacidad técnica y participó en la manipulación de la red semafórica y del sistema de videovigilancia".

Rol de los otros acusados, según MP

Frank Díaz Warden "manipuló" licitaciones y decisiones del Comité de Compras para favorecer a empresas del esquema de corrupción.

Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda facilitó el control técnico de la red semafórica y "falsificó certificaciones".

Juan Francisco Álvarez Carbuccia "emitió certificaciones falsas" de disponibilidad presupuestaria.

Pedro Vinicio Padovani Báez supervisó el centro de control de tráfico y "participó en licitaciones fraudulentas, lavado de activos y sabotaje de la red semafórica".

Carlos José Peguero Vargas movilizó fondos a través de INPROSOL S.R.L.

Mariano Gustini y Manuel Eduardo Mora Vázquez, representantes de PagoRD Xchange, "actuaron como testaferros, ocultando la propiedad real de la empresa y desviando fondos hacia Gómez Canaán".

Henry Darío Feliz Casso "operó como intermediario financiero en el desvío y lavado de fondos públicos".

Transcore Latam S.R.L. fue utilizada para contratos fraudulentos y control de la red semafórica. 

PagoRD Xchange S.R.L. se empleó para apropiación de ingresos públicos y adquisición de bienes de lujo.

Industria Soltex Dominicana S.R.L. participó en operaciones de lavado y contrabando. 

Dekolor S.R.L. encubrió, desvió y manipuló licencias.

Aurix S.A.S. se destinó al espionaje y sabotaje tecnológico.

Inprosol S.R.L. funcionó como vehículo financiero del esquema y OML

Inversiones S.R.L. adquirió bienes inmuebles con fondos ilícitos.

TEMAS -

Periodista egresada de la Universidad Dominicana O&M, profesión que ejerce desde el 2004 en diferentes medios, especialmente impresos.