Cuestionan que legisladores presenten candidaturas a las altas cortes
La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) recordó que las postulaciones deben provenir de la ciudadanía y de instituciones sociales

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) expresó su preocupación ante el hecho de que legisladores hayan presentado propuestas de candidaturas para ocupar funciones de juez o jueza en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y en el Tribunal Superior Electoral (TSE).
La organización recordó que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) fue concebido por la Constitución como un órgano plural para garantizar la independencia judicial y el equilibrio entre los poderes del Estado y que sus integrantes deben actuar con imparcialidad y sin conflictos de interés.
En ese sentido, dijo que la presentación de candidaturas por parte de legisladores resulta inapropiada, al colocar a estos en el doble rol de proponentes y evaluadores, afectando la transparencia y la legitimidad del proceso.
Reiteró que las postulaciones a las altas cortes deben provenir de la ciudadanía y de instituciones sociales, académicas o gremiales, no de actores políticos que forman parte del propio órgano decisor.
La Red de Observadores por la Institucionalidad no mencionó cuáles son los candidatos propuestos por los congresistas.
En una nota de prensa, la ROI recordó que el 16 de octubre se habían postulado y propuesto perfiles para ocupar las vacantes de estas altas cortes, de las cuales hay 29 mujeres y 42 hombres, y que este martes 21 de octubre vence el plazo para que las personas interesadas en ocupar estos puestos se postulen.
No se ha publicado acta
La ROI lamentó que, hasta la fecha, no se han publicado las actas de las sesiones del CNM en este periodo y recordó a la ciudadanía la necesidad de demandar explicaciones sobre las razones que motivaron la no ratificación en sus funciones de tres jueces de la Suprema Corte.
Los magistrados no ratificados son Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón.
La Red llamó al CNM a preservar y respetar los principios de transparencia, independencia y separación de poderes.
ROI está compuesto por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf).
