La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este abrirá sus puertas; estos son los servicios disponibles
El anuncio lo hizo el presidente de la SCJ, Henry Molina

El próximo lunes 27 de octubre abrirá sus puertas al público la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este (SDE). Ese día arranca la primera fase de preparación y formación a los futuros usuarios de cómo usar los servicios digitales para citaciones y notificaciones.
A partir del 17 de noviembre empieza la segunda fase con el traslado de las distintas jurisdicciones de la nueva sede que alojará 22 tribunales, espacios para el Ministerio Público, la Oficina de la Defensa Pública, todas en el edificio inaugurado en febrero y ubicado en la avenida Sabana Larga.
El anuncio lo hizo hoy el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, quien explicó que el proceso de mudanza del personal y las estructuras del Poder Judicial —que incluye jueces, fiscales y defensores públicos— ha sido continuo desde 2015, cuando su antecesor, Mariano Germán, dio el primer picazo del edificio.
"El recorrido que hoy realizamos nos permite apreciar cómo la justicia dominicana avanza hacia un modelo integral y contemporáneo. Aquí confluyen las jurisdicciones civil, penal, laboral, comercial y de familia, junto con los servicios de atención ciudadana y gestión digital. Todo converge en una misma visión: ofrecer un servicio articulado, transparente y eficaz", sostuvo Molina.
Civiles y laborales, los primeros
Los primeros tribunales que serán trasladados, el 17 de noviembre, serán los tribunales civiles y comerciales; el 28 de ese mismo mes, los laborales, y los penales el 19 de enero.
La habilitación total del edificio está prevista a culminar el 13 de febrero de 2026, con la activación de los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, tanto en áreas civiles como penal.
Actualmente, los tribunales civiles y comerciales funcionan en una residencia de dos niveles en el Ensanche Ozama; la primera instancia penal en la Charles de Gaulle, casi esquina avenida Mella; y la corte en el sector de Los Mameyes, en incómodas infraestructuras.
La Ciudad Judicial tuvo una inversión de 4,600 millones de pesos: 4,000 millones aportados por el Ministerio de Obras Públicas para la construcción y 600 millones del Poder Judicial para mobiliario y equipos, según Molina.
El edificio se inauguró en febrero de este año y fue entregado al Poder Judicial en julio.
En la parte frontal del nuevo edificio, los usuarios podrán consultar los roles de audiencias en una pantalla similar a las de los aeropuertos, que indicará el piso y la sala donde se realizarán.
Áreas del Ministerio Público y Defensa Pública, sin equipar
Aunque el Poder Judicial prevé iniciar las audiencias en los tribunales civiles, comerciales y laborales a partir de noviembre, y las penales en enero, las oficinas del Ministerio Público y de la Oficina de Defensa Pública aún no cuentan con mobiliario ni equipos.
Oficinas transparentes
Durante un recorrido para la prensa, se mostraron las oficinas de los 68 jueces de la jurisdicción del municipio SDE, todas con paredes de cristal. También se visitaron las salas de audiencias, ubicadas en la segunda y tercera planta, listas para iniciar sus operaciones.
Al acto asistieron, además de Molina, los jueces de la sala penal de la SCJ, Nancy Salcedo, María Garabito y Francisco Ortega Polanco; el director de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías, y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito Pujols.
Al calificar el edificio de la Ciudad Judicial de SDE como "la mejor" infraestructura de "toda la región del Caribe y de Centroamérica", Molina mencionó que esta sustituirá a los diferentes locales que albergan las jurisdicciones judiciales, entre ella el Palacio de Justicia de la Charles de Gaulle donde funcionó en una ocasión un motel.Sin embargo, sostuvo que será toda "una cultura de trabajo" que se tomará entre "dos o tres años para que funcione como debe funcionar".
Deberá ser replicado en DN y otros municipios
Molina dijo que la experiencia de pasar de una infraestructura que no tenía ningún tipo de condiciones a una que lleve dignidad a las personas, también debe ser vivida en el municipio de Santo Domingo Oeste, cuando el año que viene esté lista otra edificación.
También en el Distrito Nacional, que posee "15 sedes", las que hay que concentrarlas" para que tengan ese concepto de la Ciudad Judicial de SDE.
Audiencias digitales
Al reiterar que están formando a los usuarios en el portal de acceso, mencionó que el Tribunal Superior Administrativo del Distrito Nacional ofrece servicios, incluida audiencias, "cien por ciento digital" y que "lo mismo debe empezar a pasar" en el nuevo edificio de la zona oriental, pero de manera gradual.
Los parqueos
Aunque se aspira que los servicios y las audiencias en los tribunales civiles y comerciales sean totalmente digitales, lo que evitará el cúmulo de personas, el presidente del Consejo del Poder Judicial dijo que los parqueos no serán un problema debido a que el Ministerio de Obras Públicas ha ido expropiando "todos los terrenos que están alrededor de la Ciudad Judicial" para construir un gran parqueo en el subsuelo.
El edificio de la Ciudad Judicial de SDE tiene cuatro niveles. Está levantada en un solar de 15,346 metros cuadrados, con una estructura de 62,632 m² y amplios ventanales de cristal. Posee, asimismo tecnología integrada, concebida bajo principios de sostenibilidad y accesibilidad para todas las personas. El sótano tiene 200 estacionamientos.






