×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Tres meses de prisión contra hombre acusado de registrar personas vivas como fallecidas en Valverde

El caso fue declarado complejo

Expandir imagen
Tres meses de prisión contra hombre acusado de registrar personas vivas como fallecidas en Valverde
El Tribunal otorgó ocho meses a la Fiscalía para preparar el acto conclusivo del caso. (ARCHIVO)

Un juez de la Oficina Judicial de Atención Permanente del distrito judicial de Valverde impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre, acusado de registrar como fallecidas a por lo menos seis personas que están vivas.

El imputado es el prestamista Máximo Mendoza.

De acuerdo con el expediente, el procesado cometió los hechos entre diciembre de 2024 y junio de 2025, valiéndose de informaciones falsas para tramitar declaraciones de defunción en unidades médicas y oficialías del Estado Civil de la Junta Central Electoral (JCE).

El Ministerio Público sostiene que Mendoza utilizaba esta práctica con la intención de perjudicar a sus víctimas, alegando supuestas deudas económicas pendientes.

Para lograrlo, solicitaba servicios a médicos en distintos turnos, principalmente en la Unidad de Atención Primaria de Mao y en la del municipio Esperanza, con el fin de obtener certificaciones fraudulentas.

Préstamos a personas en vulnerabilidad económica

La acusación indica que el procesado se dedicaba a la falsificación y uso fraudulento de documentos públicos.

El Ministerio Público estableció que uno de los aspectos comunes encontrados en este caso ha sido que algunas de las víctimas, personas en condiciones de vulnerabilidad económica, realizaban negociaciones de préstamos personales utilizando como respaldo los beneficios sociales que recibían a través de programas estatales de asistencia social. Estos beneficios consistían en un capital mensual de dos mil cien pesos (RD$2,100), destinados a cubrir necesidades básicas.

"El imputado, aprovechándose de la precariedad de estas personas, les ofrecía préstamos por montos de entre cinco mil y quince mil pesos que cobraba reteniendo las tarjetas de asistencia social. En los casos en que no podía cobrar recurría a la maniobra de presentarse ante distintas Unidades de Atención Primaria (UNAP) de los municipios Mao y Esperanza para asentar el fallecimiento de la persona fingiendo ser familiar directo de las víctimas, como primo, tío y esposo", detalló el Ministerio Público en su acusación. 

  • El órgano acusador asegura que existen pruebas suficientes que avalan la imputación.

Además de la medida de coerción, el tribunal declaró el caso complejo y otorgó un plazo de ocho meses al órgano persecutor para preparar el acto conclusivo, lo que permitirá a las autoridades ampliar el proceso investigativo.

TEMAS -

Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Tiene más de una década de ejercicio periodístico. Padre orgulloso de Lía y Eva.