Comisión de Derechos Humanos advierte el país sufre un retroceso en materia de derechos humanos
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos crítica alza en las ejecuciones policiales

En los últimos 40 años de vida democrática de la sociedad dominicana, los niveles de violación a los derechos humanos nunca habían estado tan alto como en la actualidad, destacándose las ejecuciones extrajudiciales contra ciudadanos por parte de agentes policiales.
La acusación la realizó este domingo el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, quien advirtió que las libertades públicas en el país "hoy más que nunca sufren un retroceso".
"Cuando hablamos de la violación sistematizada a estos derechos solo tenemos que ver lo que está pasando en materia del derecho a la vida. En un país donde no existe la pena de muerte y ciudadanos caen bajo ejecuciones extrajudiciales y que la Policía Nacional dice que son intercambios (de disparos), pero son demasiados", criticó.
El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contabilizó en más de 150 los dominicanos asesinados por disparos policiales, superando las cifras de 2024, calificando la situación como preocupante.
"Un país que camina así en materia de derechos, en uno de los derechos fundamentales, es preocupante para nosotros. Llamamos desde este congreso a todos los sectores democráticos a ´parar la antena´ ante las pretensiones de retroceso histórico que en materia de libertades democráticas amenaza al pueblo dominicano", declaró.
Mercedes habló en el marco del Tercer Congreso Nacional de los Derechos Humanos, evento que fue la culminación de un proceso de seis precongresos en los cuales se consultó sobre el tema a ciudadanos de las 32 provincias del país, según precisó.
Colapso del sistema
Sobre el sistema penitenciario, en el cual hay más de 27 mil hombres y mujeres retenidos, el también abogado dijo que se encuentra colapsado y que el problema no es construir más centros de privación de libertad, sino que la población pueda vivir en libertad.
"Lo que más resultó y llamó a la atención en los seis precongresos es que el 95 % de esos 27 mil presos son jóvenes, con edades de entre 20 y 30 años y eso debe llamar a la conciencia de la sociedad dominicana. No es posible que eso, en el marco de un sistema democrático y social de derecho, pueda suceder", manifestó.
De igual forma, definió como un retroceso la aprobación del Código Penal y afirmó que ese texto legal no representa a los verdaderos sectores de la sociedad dominicana.
"Es un panorama preocupante. Hoy más que nunca se requiere que los derechos humanos salgamos fortalecidos de este tercer congreso. Hay un problema que nos preocupa: un país donde estamos retrocediendo (en derechos)", puntualizó.