×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Denuncian falta de jueces y personal en los tribunales de Santiago retrasa procesos judiciales

El procurador regional de Santiago recordó que, aunque el Palacio de Justicia inaugurado en 1995 era muy grande para la provincia, hoy resulta insuficiente

Expandir imagen
Denuncian falta de jueces y personal en los tribunales de Santiago retrasa procesos judiciales
Fachada del Palacio de Justicia de la provincia Santiago. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ )

El distrito judicial de Santiago atraviesa una crisis por la falta de jueces y de personal de apoyo, lo que ha generado retrasos en los procesos, aplazamientos de audiencias y una sobrecarga de trabajo tanto para magistrados como para abogados y fiscales.

Togados y empleados del Ministerio Público coinciden en que la escasez de jueces y personal administrativo amenaza con colapsar el sistema judicial si no se adoptan medidas urgentes.

El jurista Carlos Villanueva explicó que, en los últimos meses, la situación se ha agravado por las pensiones y traslados de jueces, lo que ha dejado tribunales incompletos.
"Hay colegiados que no pueden iniciar a tiempo sus audiencias porque faltan jueces", señaló.

Citó como ejemplo el Segundo Tribunal Colegiado, donde se pensionó su presidente y aún no hay un sustituto, por lo que deben recurrir a jueces de primera instancia o de instrucción para completar los juzgados.

De su lado, el expresidente del Colegio Dominicano de Abogados en Santiago, Ramón Estrella, recordó que en los últimos cinco años no se han creado nuevos tribunales ni se ha incrementado el personal de apoyo.

"Los abogados somos los más afectados, porque un trámite que debería resolverse en 24 o 48 horas puede tardar hasta 15 días por la falta de digitadores y asistentes", denunció.

Agregó que a esto se suma que los bajos salarios provocan renuncias frecuentes de secretarios y personal administrativo, lo que retrasa aún más el sistema.

Estrella advirtió que la acumulación de audiencias ha obligado a fijar procesos penales para noviembre y diciembre, incluso con personas en prisión preventiva.
Según dijo, hay tribunales que conocen más de 10 audiencias en un solo día, lo que calificó como insostenible.

Pidió al Consejo del Poder Judicial intervenir de inmediato ante esta situación.

Recientemente, la jueza Yiberty Polanco, de la Oficina Judicial de Atención Permanente, pospuso la audiencia de solicitud de medida de coerción a los implicados en la supuesta red criminal desmantelada mediante la Operación Discovery 3.0.

Expandir imagen
Infografía
El procurador regional de Santiago, Juan Carlos Bircann Sánchez. (DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ)

Procurador

Mientras tanto, el procurador regional de Santiago, Juan Carlos Bircann Sánchez, recordó que cuando fue inaugurado el Palacio de Justicia de Santiago, en 1995, por el entonces presidente Joaquín Balaguer, se consideró que era demasiado grande para la provincia, pero hoy resulta insuficiente para la demanda de casos.

Indicó que el Ministerio Público también enfrenta un cúmulo de expedientes y limitaciones de personal, especialmente en áreas sensibles como violencia de género y medio ambiente.

"Trabajamos con lo que tenemos, pero evidentemente un solo fiscal en materia ambiental para toda la provincia resulta insuficiente", dijo.

El funcionario judicial aspira a que, con las promociones y egresados de la Escuela del Ministerio Público, se pueda contar con más fiscales.

TEMAS -

Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Tiene más de una década de ejercicio periodístico. Padre orgulloso de Lía y Eva.