Empieza en RD conferencia internacional por una justicia más confiable, accesible y oportuna
El presidente Luis Abinader y el de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, encabezaron la apertura del evento en el que participan 21 países

Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, al recibir el reconocimiento; el presidente de la SCJ, Henry Molina; la directora de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, Tatiana Teplova, y Adna Karamehic-Oates, representante Open Government Partnership, durante la Conferencia Internacional de Justicia Abierta. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA.)
Con la asistencia del presidente de la Republica, Luis Abinader, y "más de 500 líderes" de instituciones de 21 países, el Poder Judicial inauguró este miércoles la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, en la que se aspira firmar el compromiso de fortalecer el acceso a la justicia, hacerla más confiable, accesible y oportuna.
Durante el acto de apertura, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, Henry Molina, destacó que la "justicia no es un privilegio, sino un derecho de todos", cuya legitimidad "no se decreta, se construye cada día".
En un breve discurso, sostuvo que la justicia "va de la mano" con la democracia, que debe ser cada vez más abierta, confiable, colaborativa y cuyo principio y fin deben ser las personas.
"Por eso, en este espacio, además de compartir experiencias, también firmaremos la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento que expresa nuestro compromiso colectivo con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe", agregó Molina.

En la inauguración también habló el Álvaro Herrero, coordinador Ejecutivo de la Red Internacional de Justicia Abierta (Rija), quien afirmó que una justicia abierta "no es un eslogan, ni una moda", más bien es una transformación cultural que compete a todos los sectores porque nadie la transformaría por sí solo.
Herrero aseveró que la propuesta, durante la conferencia que se desarrollará por dos días, es un compromiso de hacer que la justicia llegue a tiempo a quien la demande y en "un lenguaje comprensible con procedimientos transparentes y con puertas abiertas para escuchar".
"Esa es en esencia", explicó.
Asimismo, la representante de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), Adna Karamehic-Oates, manifestó que, América lidera esta coalición, con nueve participantes.
"Justicia Abierta es una de las políticas más fuertes en la región, siendo República Dominicana una de las naciones que la encabezan al asumir los compromisos de transparencia, participación ciudadana y datos abiertos", aseguró.
En el acto de apertura también estuvieron presentes el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Napoleón Estévez Lavandier; el presidente de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), Carlos Mas Vález, entre otros líderes internacionales y nacionales.
Igualmente asistieron jueces de las SCJ, de diferentes instancias, miembros de la comunidad jurídica, representantes de organismos internacionales, de academias y de la sociedad civil.
Países participantes
La conferencia contará con la participación de 21 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.
Reconocimiento a Milagros Ortiz Bosch
En el marco de la Conferencia Internacional de Justicia Abierta, Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), fue reconocida por sus aportes en materia de Gobierno Abierto, considerado determinante para que hoy la República Dominicana pueda hablar de una Justicia Abierta como política de Estado.
El reconocimiento a Ortiz Bosch resaltó su trayectoria y labor en la promoción de la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Ortiz Bosch agradeció el reconocimiento y dijo que no era solo de ella. Lo compartió con personalidades que durante el periodo democrático del país han trabajado para fortalecer el Poder Judicial, entre los que citó a Manuel Bergés Chupani , Manuel Esquea, el presidente Fernández y Milton Ray Guevara.
Subrayó que todos ellos constituyeron un movimiento, del que ella "era un pedacito".
"Las funciones de Estado que desempeño me llevaron a apreciar la importancia del Gobierno Abierto y de los Datos Abiertos, así como a participar en la elaboración del Primer Plan Nacional de Datos Abiertos de la República Dominicana", expresó.
La Conferencia Internacional de Justicia Abierta se desarrolla en el Hotel Embajador de Santo Domingo y concluye este jueves 28 de agosto.