Siullin Joa León: Inafocam reporta 59,424 becas para formación de maestros
La entidad que tiene como norte la capacitación magisterial en el país también estrena una plataforma digital con el objetivo de potenciar su efectividad en beneficio de los docentes

Con una inversión histórica, la expansión de becas y la puesta en marcha de una plataforma digital que cambia su operativa, el Inafocam entra en una fase de modernización acelerada. Su directora ejecutiva, Siullin Joa León, detalla cómo estos cambios buscan elevar la calidad docente y responder a los retos del sistema educativo.
-¿Cuál ha sido la política de Inafocam en cuanto a la formación docente durante su gestión?
Hasta el 30 de septiembre la inversión estratégica consolidada en programas de formación y desarrollo docente alcanzó los 2,845 millones de pesos. Hemos otorgado 59,424 becas que beneficiaron directamente a 52,695 profesionales y futuros docentes de todo el territorio nacional. Cabe destacar que en la gestión del presidente Luis Abinader se ha realizado una inversión sin precedentes de 13,864 millones de pesos, lo que evidencia que la formación docente sigue siendo una prioridad estratégica. Hemos enfocado la inversión no solo en aumentar la cobertura, sino también en elevar la calidad de los programas.
El Inafocam invertirá RD$4,617 millones para fortalecer las competencias de los docentes
El docente de hoy
-Recientemente, el Ministerio de Educación publicó resultados preocupantes sobre los niveles educativos en algunas regiones. ¿Cómo está interviniendo Inafocam, específicamente en la Regional 18, que abarca Bahoruco e Independencia?
En coordinación con el Ministerio de Educación, hemos desplegado un plan de intervención focalizada en la Regional 18, que presenta indicadores educativos por debajo del promedio nacional. Nuestra estrategia incluye acompañamiento técnico a los docentes en servicio, programas intensivos de formación continua, y actividades de apoyo directo a los estudiantes. También hemos priorizado el trabajo conjunto con las autoridades regionales y distritales, para garantizar que las acciones respondan a las realidades locales. Este es un compromiso con la equidad educativa, porque donde hay mayores desafíos, debe haber mayor presencia del Estado.
-Inafocam acaba de lanzar su nueva plataforma digital. ¿Qué es "Inafocam Digital" y qué impacto se espera que tenga en la gestión institucional?
Inafocam Digital representa un paso trascendental hacia la modernización de nuestra institución. Es una plataforma integral que permite una gestión más eficiente, transparente y accesible de todos nuestros procesos. Esta herramienta facilitará la interacción con nuestros usuarios -docentes, aspirantes y aliados- y nos permitirá hacer seguimiento en tiempo real a los programas de formación y actualización. Nuestro objetivo es fortalecer la calidad de la inversión pública en educación, con un enfoque centrado en la transparencia, la trazabilidad y la mejora continua.
La transformación responde a los cinco pilares del nuevo modelo de gestión educativa impulsado por el Ministerio de Educación: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos. Además, se alinea con políticas nacionales como la Agenda Digital 2030, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el Plan Educación para Vivir Mejor - Horizonte 2034.
-Otro tema relevante ha sido la transición de los programas de formación docente al marco legal de la Ley 340-06. ¿Qué significa este cambio para Inafocam?
Este es uno de los hitos más importantes de nuestra gestión. Es un mandato presidencial que hemos asumido y puesto en marcha de la mano de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), con la colaboración de las Universidades e Institutos Formadores. La aplicación de la Ley 340-06 a todos los procesos de contratación de programas de formación docente marca un antes y un después en la manera en que operamos. Esta transición garantiza que cada contrato cumpla con los principios de publicidad, libre concurrencia, transparencia y eficiencia. Estamos institucionalizando procesos que fortalecen la confianza pública y aseguran el uso correcto de los recursos del Estado en beneficio del magisterio dominicano.
-Finalmente, ¿cuál es su visión sobre el futuro inmediato del Inafocam?
Esta es un etapa de consolidación institucional de las políticas públicas de formación docente. Estamos trabajando para que Inafocam, siguiendo su visión, sea el referente nacional e internacional en gestión pública eficiente y orientada a resultados. Nuestra visión es clara: una institución que trabaja con integridad, que escucha a los docentes, que se adapta a los cambios y que prioriza siempre el aprendizaje de nuestros estudiantes.
