Desde el 2022, el programa de inducción del Minerd ha beneficiado a más de 47,000 docentes
Los beneficiados han sido maestros y orientadores incorporados al sistema educativo mediante concurso de oposición

Cinco mil seiscientos cuatro nuevos maestros completarán a finales de octubre su proceso de formación dentro del Programa Nacional de Inducción (PNI), una iniciativa del Ministerio de Educación que, desde 2022, ha certificado a más de 47,000 docentes en todo el país.
El dato marca un cierre de ciclo y, a la vez, una consolidación de una política pública que busca acompañar a los nuevos educadores en sus primeros años de servicio, conectándolos con mentores experimentados y ofreciendo herramientas metodológicas para mejorar el aprendizaje en las aulas.
"Este programa me ha brindado las herramientas metodológicas para avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje", expresó Gregoris González, maestro de la Escuela Profesor Ramón Muñoz de Pascal, en Montecristi.
Los testimonios se repiten en distintas regiones. Arlenys Torres, docente del Centro Educativo Profesora Yolanda Altagracia, en Santiago, recordó que el acompañamiento le ayudó a superar el miedo del primer año frente al aula: "Aprendí que no estaba sola. Hoy disfruto ver cómo mis estudiantes se motivan al aprender."
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/whatsapp-image-2025-10-15-at-82302-am-b05f95f0.jpeg)
El programa, impulsado por el ministro de Educación Luis Miguel De Camps, forma parte de los ejes de continuidad y mejora de la Hoja de Ruta 2025-2028 y del Plan Horizonte 2034, orientados a garantizar una educación inclusiva y de calidad.
En la práctica, el PNI se ha convertido en un laboratorio de nuevas metodologías. Cecilia Vásquez Abreu, de la Regional 08, lo resume así:
"Antes enseñaba fórmulas; hoy enseñamos juntos a descubrir el mundo."
El programa se desarrolla con el apoyo del Inafocam, el Isfodosu, el Ideice, el Instituto 512 y la Comisión Nacional de Inducción. A través de talleres, asesorías y mentorías personalizadas, busca consolidar una cultura de aprendizaje colaborativo entre docentes nuevos y veteranos.
De cara al año lectivo 2025-2026, el Minerd proyecta la incorporación de unos 4,000 maestros adicionales, lo que ampliará la cobertura nacional y permitirá fortalecer las competencias pedagógicas de una nueva generación de educadores.
El impacto se mide en las aulas, no en los números. En cada provincia, los testimonios repiten la misma idea: la docencia dejó de ser una tarea solitaria.