VIDEO | Edificio de laboratorios de Medicina de la UASD muestra preocupante deterioro
La medida busca llamar la atención de las autoridades
El edificio de los Laboratorios de Medicina (LM) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se encuentra en un estado de deterioro, con desprendimientos de techos, filtraciones en múltiples áreas, paredes agrietadas y equipos eléctricos afectados, de acuerdo con un documento elaborado por la Asociación de Monitores de Ciencias de la Salud (AMCS).
Las imágenes recopiladas muestran techos colapsados en el tercer nivel, donde ya quedan expuestas las varillas de hierro; filtraciones en los laboratorios de Bioquímica y en salones como LM-106, LM-311 y LM-312; luces averiadas por humedad, así como paredes con manchas de moho y desprendimiento de concreto en los pasillos.
La fachada norte del edificio también presenta filtraciones visibles, mientras que en las escaleras que comunican el primer y segundo nivel se observan grietas estructurales. En varios casos, los estudiantes han tenido que improvisar con botellas para recoger el agua que gotea desde los techos.
El documento, titulado "La realidad del edificio de los laboratorios de Medicina (LM)", advierte que la situación podría poner en riesgo la integridad de los universitarios que utilizan las instalaciones a diario.
Protestas a partir de hoy
La Asociación de Monitores de la Facultad de Ciencias de la Salud (AMCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció el inicio de un paro de docencia presencial, a partir de hoy, debido al critico estado del edificio de los Laboratorios de Medicina (LM).
La medida, decidida en una reunión extraordinaria de la directiva, busca llamar la atención de las autoridades sobre las precarias condiciones estructurales de la edificación, que ponen en riesgo la seguridad de estudiantes y monitores.
Franchelli Lebrón, estudiante de la facultad, aseguró que la infraestructura "se está despedazando prácticamente" y que las aulas presentan filtraciones, moho y techos en condiciones críticas. "Ya usted lo ve, el plafón se está cayendo, el techo está verde, lleno de mojo. Desde hace meses venimos denunciando esto en redes sociales", afirmó.
Estudiantes informan que ayer, una de las hojas del plafón ubicada en los pasillos del techo del tercer nivel del edificio, fue desplomada, dejando pedazos de concretos y obstruyendo el paso de los estudiantes.
Otros recordaron que incluso en el verano algunas clases debieron impartirse de forma virtual debido al riesgo eléctrico. "En un semestre se quemó un cableado completo y muchas veces los aires no funcionan. Llegamos a ver laboratorios con botellas de agua recogiendo las filtraciones", narró una estudiante que prefirió no identificarse.

Inspección técnica del edificio
Ante la situación, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Omar Segura, informó que realizó junto al doctor Mario Uffre, decano de Ciencias de la Salud, una inspección técnica del edificio.
"Se han detectado filtraciones, pero no existe peligro inmediato. Los técnicos están haciendo los levantamientos y se han tomado medidas para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria", aseguró.
Sin embargo, los monitores insisten en que el paro se mantendrá y que impartirán las docencias correspondiente al laboratorio de manera virtual hasta que se ofrezca una respuesta clara sobre la reparación del edificio.