Informe reseña irregularidades en mantenimiento escolar y déficit millonario
El déficit es de 4,588 millones de pesos

Un informe oficial revela presuntas irregularidades en los programas de mantenimiento de planteles escolares realizados entre 2022 y 2024, que provocaron un déficit de 4,588 millones de pesos en el Ministerio de Educación.
Durante ese período, la institución estaba dirigida por Ángel Hernández, quien en su momento informó las anomalías y solicitó una investigación que no se hizo .
El entonces ministro se quejó de la falta de información necesaria para adoptar medidas contra los responsables.
La cronología
El documento, fechado en febrero de 2025, presenta un desglose cronológico de los desembolsos por año, identifica múltiples violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones y atribuye la acumulación de deudas a la gestión de la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (Dgmie).
Esta dependencia era encabezada por Fernando Hiram Taveras, designado en marzo de 2025 viceministro de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas mediante el decreto 109-25, firmado por el presidente Luis Abinader.
Según el informe, para la quinta jornada de mantenimiento correctivo, en 2022, se transfirieron 3,400 millones de pesos. Para la sexta, en 2023, se desembolsaron 3,000 millones de pesos.
El mal manejo acumulado de esos fondos desembocó en un déficit de 4,588 millones de pesos en mayo de 2024. En total, la inversión destinada a los centros escolares durante el período ascendió a 10,988 millones de pesos.