Infraestructura Escolar dice que cumplió con la entrega de las 1,100 aulas prometidas
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, dijo que se ejecuta un plan de mantenimiento permanente

El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, informó este lunes en La Semanal con la Prensa que el Ministerio de Educación ha cumplido con la entrega de 1,100 aulas comprometidas para este período y que se ejecuta un plan de mantenimiento permanente con el objetivo de que los planteles estén en condiciones para el inicio del año escolar 2025-2026, que inició hoy.
Herrera explicó que, gracias al plan 24/7, se habilitaron 40,327 aulas nuevas, mientras que la matrícula que ingresó al sistema fue de 32,900 estudiantes, lo que deja una disponibilidad de más de 7,000 espacios adicionales. "Esto ayuda a paliar lo que siempre se ha considerado un déficit de aulas", dijo.
Reparaciones en horario extendido
El funcionario detalló que los contratos de mantenimiento ya licitados incluyen trabajos de lunes a viernes en horario de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y durante los fines de semana completos, con la finalidad de que las reparaciones no interfieran con las clases.
"No vamos a esperar seis meses o un año como en el pasado; el mantenimiento será permanente", explicó, al subrayar que la modalidad busca que los centros educativos estén listos desde el primer día de docencia.

Priorización por provincias
Herrera indicó que la migración de familias hacia zonas de mayor crecimiento económico ha modificado la demanda de aulas, lo que ha obligado a priorizar obras en provincias como La Altagracia, Santo Domingo y Santiago.
"Las familias se están mudando a esas provincias en busca de trabajo, y estamos tomando las medidas de lugar para asignar prioridades", apuntó.
Solución a trabas legales
El director recordó que al inicio de la actual gestión se encontraron numerosas obras paralizadas por más de tres años, debido a problemas legales y contractuales. Explicó que, en algunos casos, se resolvieron mediante acuerdos con contratistas y, en otros, reemplazándolos para reactivar los trabajos.
"Cuando llegamos, la gran mayoría de esas aulas estaban detenidas; hemos ido solucionando el nudo legal y avanzando en su terminación", afirmó.