ONU Turismo: "RD es un destino innovador, pionero y líder en AL y el Caribe"
La agencia apoya al país en una iniciativa pionera que se perfila como un modelo para otros destinos turísticos de la región

La República Dominicana ha sido reconocida internacionalmente como un país con una oferta turística exitosa: sus atractivos naturales, combinados a su activo social y cultural han favorecido que las llegadas de visitantes dupliquen la población nacional, un fenómeno que no se da entre sus pares latinoamericanos con mayor extensión territorial.
Si todo va tan bien, ¿qué más sigue?
La Agencia de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) apoya al Ministerio de Turismo en la creación de una Estrategia Nacional de Turismo Sostenible.
Se trata de un instrumento pionero en las Américas que vincularía, de manera integral, los componentes que se necesitan para garantizar la sana continuidad de la industria en términos ambientales, sociales, culturales y económicos.
"La decisión que más valoramos es que quienes administran un modelo de oferta exitoso han decidido no ser inerciales; han decidido tener la capacidad de pensar en términos de futuro para que ese proyecto pueda sostenerse en el tiempo", aseveró Gustavo Santos, director regional para las Américas de esta agencia.
Esta hoja de ruta -con una primera etapa proyectada hacia el año 2036, pero con una perspectiva a futuro a treinta años- representa "una enorme oportunidad" de convertirse en un modelo para otros países de la región.
"Todos los países están, de alguna u otra manera, detrás de este modelo", señaló Santos durante un Diálogo Libre, que contó con la participación del director de Desarrollo Internacional y Cooperación de ONU Turismo, Jaime Mayaki; la coordinadora nacional de la estrategia, Lissette Gil, la coordinadora internacional, Verónica Pinilla y el viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo, Carlos Peguero.
Ocho ejes fundamentales
La estrategia ya cuenta con su primer borrador, que abarca ocho ejes integradores:
- Visión, gobernanza y planificación territorial: busca fortalecer la institucionalidad público-privada, abordar la planificación territorial y modernizar las normas, incluyendo la ley 158-01 de incentivos turísticos
- Emprendimiento, innovación y digitalización: fomentará la creación de ecosistemas de emprendimiento turístico e innovación sostenibles
- Inversiones e infraestructuras: apuesta por obras turísticas sostenibles y resilientes, así como el desarrollo de estímulos e instrumentos financieros
- Sostenibilidad ambiental y resiliencia climática: comprende aspectos de conservación activa, gestión ambiental e iniciativas críticas
- Patrimonio, cultura e inclusión social: busca revalorizar el patrimonio vivo y asegurar la inclusión y la accesibilidad
- Competencias y calidad: incluye la actualización en la formación técnica profesional
- Productos turísticos con propósito: propone el desarrollo de productos turísticos con especialización territorial y fomenta el turismo doméstico y de retorno
- Posicionamiento: diversifica la estrategia de marketing, reimaingando la marca turismo al concepto de sostenibilidad.
"Este octavo eje es el posicionamiento de la República Dominicana, a este nivel, como un destino sostenible, innovador, pionero y líder en América Latina y el Caribe", puntualizó Pinilla al detallar los componentes de la estrategia.
La seguridad turística también es un componente esencial para garantizar la sostenibilidad del turismo: contempla no solo la seguridad humana, sino también aspectos ambientales como los sistemas de prevención de alertas ante desastres naturales y la gestión de crisis ante fenómenos naturales, como los ciclones.
Por esto, la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible contempla, dentro de su eje de visión, gobernanza y planificación territorial, la implementación de un plan de seguridad turística, así como el diseño y la implementación de un sistema de inspección y de vigilancia eficiente en cada destino turístico.
"La idea es integrar, fortalecer las capacidades de las autoridades locales y cómo intercambiar buenas prácticas a nivel local sobre ese tema", indicó Mayaki.