×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Ricardo de los Santos: "Enfrentamos lo del Código Penal sin pensar en el costo político"

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dice que en la Cámara Alta se trabaja duro para resolver el tema de la mora congresual y aprobar leyes faltantes

Expandir imagen
Ricardo de los Santos: "Enfrentamos lo del Código Penal sin pensar en el costo político"
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dice que en el nuevo Código Penal aprobaron dos causales. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

Luego de dos décadas depositado en el Congreso, el proyecto de ley de un nuevo Código Penal se hizo realidad hace unos meses cuando una comisión bicameral se empleó a fondo para aprobar lo que hoy se conoce como la Ley 74-25.

Uno de los temas más espinosos del proyecto fue el del aborto por las tres causales, que no fue aprobado a pesar de haber sido bandera de campaña del Partido Revolucionario Moderno -dominante en el Congreso- previo a las elecciones del 2020.

Sin embargo, para el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, la gente debe leer mejor entre líneas al momento de cuestionar el trabajo que se realiza desde la Cámara Alta.

"Sí, pero de lo que no se han dado cuenta, quizás porque a veces cuestionamos antes de leer y yo invito al pueblo dominicano que siempre que se evacúe un proyecto de ley, que salga producto de una ley del Congreso Nacional, que antes de criticarlo, es bueno leerlo. Porque hoy día todavía hay personas, erróneamente, hablando de tres causales. ¿Y si yo les digo que en un solo artículo nosotros pusimos dos causales? Me dirán, pero ¿cómo es eso? Sí, el artículo 111 establece claramente que cuando la vida de la madre, el feto o de ambos peligra, puede ser intervenido el embarazo sin ninguna consecuencia penal.

Entonces, ¿por qué yo te digo que ahí tenemos dos? Porque tenemos cuando la vida peligra, tanto de la madre o del feto, pero esas no son las dos, esa es una. La otra que entra es precisamente cuando el feto es inviable con la vida.

Es decir, si sabemos que de ninguna forma va a vivir, pues también está colocada. Y ahí tenemos dos causales en un solo artículo, solamente quedó pendiente cuando es por violación o incesto", dijo De los Santos al conversar con Diario Libre.

Recordó que el Código Penal tenía varias décadas en el Congreso Nacional y finalmente se actualizó.

"(El) Código Penal tenía casi 30 años dando vueltas en el Congreso Nacional, nosotros tomamos la firme decisión de que ya la República Dominicana no podía seguir con un código de 1811, aunque nosotros lo asumimos en 1884, pero es un código de 1811. Entonces, nosotros decidimos enfrentar esa situación sin importar el costo político".

Defiende el barrilito

A los senadores se les critica mucho el tema del barrilito. ¿Cómo se justifica el uso de recursos para atribuciones que no son de los legisladores?, preguntó DL.

"Así es, esa ha sido una constante, continua en el tiempo. Pero ese fondo social es auditado, no es algo que tú lo manejas como tú entiendes. Eso tiene que ser liquidado, o sea, aquí hasta que el senador no hace una liquidación justificada, no se le reponen los recursos para el próximo mes", manifestó.

Habló de las necesidades que los legisladores cubren en sus comunidades con este dinero.

"Es cierto que nosotros asumimos atribuciones que no nos corresponden como legisladores, pero nosotros, como representantes, tenemos tres funciones elementales, la de legislar, representar y fiscalizar. Entonces, como representante de una comunidad, yo no puedo vivir ajeno a las necesidades de esa comunidad. Ahora, yo lo que no voy es con la doble moral.

De que yo lo critico, yo no lo acepto, pero de una forma u otra lo que hago es sacrificarme o darle la espalda al pueblo. Hay senadores y senadoras que han asumido con responsabilidad, y que le dan el uso adecuado porque, te reitero, aquí ellos tienen que liquidar cada mes". 

Los senadores trabajan más de lo que la gente cree

El Congreso de la República, en sentido general, tiene una mala reputación y los legisladores lo reconocen.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos dijo que están conscientes de que mucha gente cree que trabajan poco y tienen demasiados privilegios. ¿Cómo responde él a eso?

"Mira, yo te aseguro, hoy es lunes y los senadores, todo el mundo sabe cómo estamos compuestos, que es un senador por cada provincia y uno por el Distrito Nacional, yo te aseguro que hoy hay varias comisiones trabajando y que aquí se trabaja todos los días", comentó.

También hizo referencia a la cantidad de horas que dedican cuando hay proyectos de relevancia en el tapete.

"Los senadores inclusive a veces llegan aquí ocho o nueve de la mañana, a más tardar, y en ocasiones dan las siete, las ocho, las nueve, las diez de la noche y están trabajando. Y, en ocasiones, tenemos que poner mesas de trabajo paralelas para nosotros poder trabajar, cumplir con la meta que nos hemos trazado, y para poder cumplir con ese pasivo legal que tenemos. Yo te digo que, en el Código Procesal, en el Código Penal, nosotros trabajamos fines de semana enteros", agregó.

También se refirió a la reforma constitucional del año pasado, para la cual, dice, se empeñaron a fondo en el trabajo de legislaturas completas.

"La verdad es que tuvimos una jornada en la legislatura pasada, o sea, el año legislativo completo desde agosto 2023 a agosto 2024, donde iniciamos con una reforma a la Constitución, la cual fue prácticamente de consenso, aunque algunos sectores de la sociedad entendían que dónde era que estaba el truquito", indicó.

Y dio crédito al presidente Luis Abinader por no imponer una posible reelección.

"En cuarenta modificaciones que lleva la Constitución dominicana, por lo menos treinta y cinco de ellas han sido con la intención de beneficiar al gobernante de turno".

Considera se debe fortalecer el sistema de partidos dominicanos

¿Qué necesita República Dominicana para evitar caer en situaciones como las que vemos en países muy cercanos al nuestro como Venezuela, Nicaragua y El Salvador, que los presidentes están eternizados en sus puestos y que las elecciones pierden su valor? 

"Lo que debemos seguir es fortaleciendo el sistema de partidos políticos. Por ahora, tenemos una democracia representativa. ¿Quiénes nos representan? Los partidos políticos. Eso ha sido una gran ventaja para nosotros, pero, además, la madurez de nuestros líderes, tanto del partido de gobierno, de la Fuerza del Pueblo, del PLD, de todos los partidos seguidos por el electorado dominicano", manifestó De los Santos. 

TEMAS -

Dionisio Soldevila Brea es licenciado en Derecho y periodista desde 1998. Es jefe de Redacción de Diario Libre.