×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Tras desalojo en barrio Cuba, Obras Públicas dice que familias pedían compensaciones muy altas

Afirma que previo a sacar a los residentes del sector, se conversó con ellos durante seis meses

Expandir imagen
Tras desalojo en barrio Cuba, Obras Públicas dice que familias pedían compensaciones muy altas
Lo que quedó tras el desarolo en el barrio Cuba. (DIARIO LIBRE)

Tras las denuncias de familias que acusaron al Estado de desalojarlas al amanecer del pasado viernes en el barrio Cuba, Arroyo Hondo II, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) aseguró que sostuvo seis meses de negociaciones con los afectados, pero que estos exigían "aspiraciones económicas muy superiores" a los precios pagados previamente en el área.

En la mañana del sábado, mientras recogían algunas pertenencias que podían recuperar de los escombros de concretos destruidos, mujeres con niños pequeños se quejaban de que, en la premura por abandonar las viviendas y no ser afectadas por los vehículos pesados que destruían todo, resultaron con golpes y parientes hasta con las piernas rotas.

"Me di en la escalera un golpe porque yo vivía en una segunda", dijo a Diario Libre Karla Rincón. Otra mujer que solo se identificó como Jazmín dijo que a un tío "le partieron una pierna".

Rincón y otra joven que se identificó como Jessenia Paolo Soto confirmaron que se estaba negociando con ellos previo a evacuarlos, de manera sorpresiva, pero lo que les estaban ofreciendo era muy poco para casas de hasta tres niveles.

Rincón dijo que le ofrecieron 900,000 pesos y que solicitó que le aumentaran por lo menos a 1.5 millones, pero le respondieron que no, pues ese era el "monto máximo" que podían darle.

Soto dijo que le ofrecieron 2 millones por su vivienda de dos niveles, la que "estaba en perfectas condiciones".

Levantarán "gran parque ecológico"

En una nota de prensa, el MOPC explicó que, como parte de la solución vial y ambiental que transformará el sector conocido como barrio Cuba, en el entorno de la avenida República de Colombia, "se construirá un gran parque ecológico al servicio de toda la comunidad".

"El MOPC inició el proceso de reordenamiento, una jornada que durante más de seis meses ha sostenido conversaciones con las aproximadamente 200 familias identificadas de modo que represente un nuevo comienzo con apoyo y alto sentido humano", afirmó.

En ese sentido, agregó que el departamento de Avalúos y Expropiaciones se acercó a los residentes del barrio para escucharlos y hacer un "acompañamiento social" y de "respeto a la dignidad de cada hogar". 

"A la fecha, más de 70 familias ya han recibido sus cheques, luego de un proceso de valoración que contempla no solo la tasación oficial, sino también factores sociales como niveles de pobreza extrema, movilidad forzosa y vulnerabilidad", aseguró la institución pública.

Sin embargo, agregó que "hay algunas familias con quienes se han agotado múltiples vías de negociación, pero mantienen aspiraciones económicas muy superiores" a los precios que se han "pagado a los demás propietarios de la zona".  

Reiteró la importancia que representa esta intervención para la solución vial, ambiental y urbana de la República de Colombia, una obra que impactará la movilidad, el drenaje, la seguridad y la calidad de vida de miles de residentes.

 
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.