×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

VIDEO | Vecinos denuncian desalojo violento por ampliación de la República de Colombia; hay un herido

Moradores del barrio Cuba en Arroyo Hondo II aseguran que sus viviendas fueron derribadas por las autoridades sin previo aviso

Varios residentes fueron apresados

Moradores del barrio Cuba de Arroyo Hondo II, ubicado en la avenida República de Colombia, denunciaron este viernes que fueron desalojados de manera violenta y sin previo aviso durante un operativo encabezado por la Policía Nacional y el Ministerio de Obras Públicas, que dejó a un residente herido y varios apresados.

Según dijeron, el contingente los sorprendió a las seis de la mañana, mientras la mayoría aún dormía, causando pánico.

"Hoy vinieron sin previo aviso. Aprovecharon que estaban acompañados de las autoridades y usaron la fuerza", relató Randy Rafael Pérez Camilo, uno de los afectados.

El desalojo forma parte de los trabajos de ampliación de la referida avenida, iniciativa del Gobierno que busca mejorar el tránsito en esa zona del Distrito Nacional.

Expandir imagen
Infografía
Escombros de las viviendas derribados durante desalojo en el barrio Cuba en Arroyo Hondo II en el Distrito Nacional. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

Sin embargo, los residentes aseguran que no fueron notificados formalmente, pese a contar, según dijeron, con títulos de propiedad que avalan su derecho sobre los terrenos.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El jovenRandy Rafael Pérez Camilo, uno de los afectados por desalojo en el barrio Cuba. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

Pérez Camilo agregó: "Aquí todos tenemos nuestros títulos. Estas viviendas son herencias. Sin llegar a un acuerdo, tomaron la decisión de tumbar casas".

Explicó a Diario Libre que, aunque han sostenido reuniones con las autoridades, consideran insuficiente la compensación ofrecida.

"No rechazamos el proceso de desalojo ni la expropiación. Lo que pedimos es que paguen lo justo para poder adquirir una vivienda digna. Eso es lo que estamos denunciando", afirmó.

El joven aseguró que a muchos residentes no se les permitió retirar sus pertenencias antes de que las viviendas fueran demolidas.

"Se perdieron muchísimos enseres porque llegaron usando la autoridad y actuaron sin darnos tiempo para sacar nada"Randy Rafael Pérez Camiloafectado por desalojo en la avenida República de Colombia

Un herido durante el operativo

Isidro Rincón, otro residente, narró que uno de sus hermanos resultó gravemente herido durante el desalojo. La víctima, Patrón Rincón, de 32 años, permanece ingresado en el hospital Darío Contreras, donde será sometido a una cirugía debido a una fractura en la pierna y a una herida en la cabeza que -según dijo su hermano- requirió 33 puntos de sutura.

Expandir imagen
Infografía
Isidro Rincón, otro residente de la zona, quien un hermano resultó herido.

"Cuando llegué, mis hermanos estaban presos y golpeados. No sabía la magnitud de lo que estaba pasando", dijo Rincón, visiblemente indignado.

  • Aseguró haber solicitado a los oficiales la orden o documento que justificara la intervención, pero afirmó que ninguno pudo mostrarle prueba alguna.

"Vinieron como si fueran los dueños del terreno. Nosotros tenemos nuestros títulos y nuestros papeles. Esto es de los hijos de aquí", concluyó.

Dicen viviendas no han sido pagadas 

Francis Alberto, otro de los afectados durante el desalojamiento, afirmó que las viviendas derribadas o en proceso de ser desocupadas no han sido objeto de ningún acuerdo económico con las autoridades.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Francis Alberto, otro de los afectados en el desalojo. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

"El problema es que son viviendas por las que no se ha llegado a ningún acuerdo. No me han pagado ni siquiera para poder mudarme. Están ofreciendo un dinero con el que yo no llegaría a ninguna parte. No me están indemnizando, porque yo no estoy vendiendo", declaró Alberto.

Aseguró que los residentes no se oponen al proyecto de ampliación de la avenida, pero exigen una compensación justa.

"No estamos en contra del proyecto, porque va a hacerse de todas formas. Pero lo justo es que paguen una cantidad que permita moverse a otro lugar y cubrir los gastos, porque hasta el acarreo cuesta dinero. Nosotros tenemos que prepararnos", indicó.

Al ser consultado sobre si algún vecino ha recibido el pago correspondiente, respondió: "No. Nadie ha llegado a un acuerdo ni ha recibido dinero".

¿Qué denuncian los afectados sobre la compensación y tasación?

Afirmaron que, en algunos casos, se les prometió un plazo de cinco días para desocupar, pero que este nunca se cumplió debido a la falta de acuerdos y compensaciones.

"No han pagado nada ni ofrecido ningún beneficio. No hubo un proceso claro", señaló 

Los afectados también denunciaron que las viviendas están siendo tasadas únicamente por peritos del Gobierno, sin permitir evaluadores independientes.

"No están ofreciendo ni siquiera dos millones de pesos por un edificio de dos niveles", comentó Estefani soto. 

Hasta el momento las autoridades no se han referido al hecho. 

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Es un periodista apasionado por el mundo digital y ha ejercido la profesión en varios medios del país.