×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Apagón general
Apagón general

"Estábamos vueltos locos": el blackout dejó varados a miles en el Metro de Santo Domingo

Una avería en la barra 100 de 138 kilovoltios (KV) de la subestación San Pedro I provocó el apagón general

Expandir imagen
Estábamos vueltos locos: el blackout dejó varados a miles en el Metro de Santo Domingo
Usuarios de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo salen de la estación Ulises Francisco Espaillat. (DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO)

Lo que comenzó como un fallo puntual a la 1:23 de la tarde del martes en la subestación de San Pedro I, en la provincia de San Pedro de Macorís, desencadenó un colapso en el sistema de transmisión eléctrica nacional que dejó sin luz a toda la nación.

El caos se apoderó de la capital: vagones del Metro de Santo Domingo detenidos con pasajeros bajando por túneles, ascensores detenidos con personas dentro, semáforos apagados que transformaron las avenidas en laberintos de bocinas y desesperación. 

Los usuarios del metro resultaron ser los más afectados, ya que tardaron entre dos y hasta más de cuatro horas en llegar a sus hogares.

Polibio García y su compañero, calificaron el blackout de ayer como "pésimo", ambos iniciaron su travesía a pies desde la estación Ulises Francisco Espaillat de la línea 2 del metro, hacia Villa Mella. Indicaron a Diario Libre que llegaron a su hogar pasadas las 9:00 de la noche.

"Estábamos vuelto loco. El transporte que había estaban abusando con los pasajes", indicó García.

Asimismo, explicaron que cuando llegaron a su destino no encontraron energía eléctrica. 

Handerson Caraballo salió a las 5:00 de la tarde de su trabajo y contó que aunque no estuvo dentro del metro a la hora de la evacuación durante la falla de la energía eléctrica, también le fue "difícil llegar a casa". 

"Duré casi dos horas, desde la Evaristo Morales hasta el Brisal en Santo Domingo Este. La luz llegó como a las 10:00 de la noche ", narró. 

Expandir imagen
Infografía
Polidio García y su compañero a las afueras de la estación Ulises Francisco Espaillat de la línea 2 del metro. (DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO)

"No la quise dejar"  

Entre el cansancio y la confusión generada por la interrupción del servicio del Metro, Marisol Arias se convirtió en un ejemplo de empatía. La mujer, que esperaba a su hijo frente a Ágora Mall, notó a una joven desesperada con una bebé en brazos. "Ella no hablaba, era muda, y estaba vuelta loca", contó Arias.

Sin dudarlo, decidió ayudarla. "La llevamos hasta su casa, la chica vivía de aquel lado de Los Mina.  Porque andaba con una bebé yo no la quise dejar por mitad del camino", relató. Marisol llegó a su casa pasadas las nueve de la noche, exhausta tras más de dos horas atrapada en el tránsito. "Cuando llegué no podía dormir, iba muerta del cansancio", dijo.

Su relato refleja el lado humano de una jornada caótica: entre apagones, tapones y desesperación, aún hay quienes eligen tender la mano.

De la tarde a la noche

Más de tres horas duró Albania Pascual para llegar a su hogar en el sector Sábana Perdida, en el municipio Santo Domingo Norte. A pesar de salir a las 3:00 de la tarde de su lugar de trabajo en la avenida Abraham Lincoln, no fue hasta pasadas las 7:00 de la noche cuando arribó a su destino.

"No habían carros para 9, me tuve que ir para la Duarte, en la Duarte nadie quería ir para Los Mina, tuve que coger una para Guerra y luego decirle a mi esposo que me buscara", explicó.

De igual modo aseguró no querer volver a pasar por lo sucedido: "esa travesía no la quiero volver a pasar jamás. Dije que me voy a comprar un motor para venir a mi trabajo, porque es que no se puede", resaltó.

La jornada de Antonia de Paula fue una odisea. Salió de su trabajo en Piantini a las 5:30 de la tarde y, ante la paralización del Metro, tuvo que improvisar su ruta de regreso a casa. Caminó hasta la avenida Máximo Gómez, tomó una guagua el sector Los Mina, y finalmente un carro para llegar a su hogar en Sábana Perdida.

El recorrido, que normalmente le toma menos de una hora, se extendió por casi cuatro. "Llegué casi a las 9:00 de la noche, agotada", relató, aún sorprendida por el tapón interminable y el caos que originó el blackout.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Handerson Caraballo, usuario del metro de Santo Domingo. (DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO)

Muchos de los usuarios consultados por Diario Libre cuestionaron la magnitud del fallo:

Ravel Nuñez relató que el apagón nacional fue una experiencia "bastante pesada" y que al igual que muchos, le resultó muy complicado llegar a su casa, ya que tuvo que utilizar tres motores para poder desplazarse. Además, expresó su preocupación por el fallo, señalando que "para que ocurra un apagón general, cuando el sistema funciona por circuitos, resulta un poco extraño".

Consideró que la situación debe llevar al Gobierno a reflexionar y revisar a fondo el sistema eléctrico nacional, pues "era algo que nunca se había vivido en todo el país".

Contó que salió de su trabajo alrededor de las 6:00 de la tarde y llegó a su hogar entre las 8:30 y 9:00 de la noche, luego de recorrer el trayecto desde Blue mall hasta Buenavista II, en Villa Mella.

Restablecimiento lento

Ayer, en cuestión de minutos, millones de hogares, comercios y oficinas de la isla quedaron sumidos en la penumbra. 

Las autoridades informaron que apenas el 15 % del sistema se había restablecido al iniciar la noche, y que el proceso de recuperación era lento. 

Pasadas las 2:20 de la madrugada de este miércoles, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el total de las plantas en generación estaban en línea y el sistema de transmisión operaba al 100 %, abasteciendo así el 96 % de la demanda registrada a esa hora.

A través de un comunicado, Santos explicó que todas las plantas estaban operando con normalidad, garantizando la estabilidad del servicio eléctrico en todo el territorio.

TEMAS -

 Es periodista en Diario Libre.