Santo Domingo Este acoge Cumbre Internacional por la Paz y la Reconciliación
Líderes mundiales se reúnen en ese municipio para fomentar la paz y los valores éticos

La Alcaldía de Santo Domingo Este, en alianza con el Parlamento & Fe Internacional, inauguró la "Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación", con el objetivo de promover el diálogo, la unidad y el fortalecimiento de valores que trasciendan fronteras.
El espacio internacional está destinado a congregar líderes políticos, religiosos y comunitarios, lo que les permitirá identificar las causas de los conflictos, servir de mediación y diálogo para una verdadera reconciliación.
El evento, que comenzó ayer y concluye este viernes, se realiza en el Auditorio IBO, ubicado en Coral Mall, en la Autopista Coronel Tomás Fernández Domínguez (San Isidro).
El alcalde Dío Astacio, anfitrión del evento, informó que esta Cumbre por La Paz y la Reconciliación, va dirigida a hombres y mujeres preocupados por el bienestar colectivo y que tengan el interés de que su país sea transformado.
"Tenemos aquí políticos de diferentes partes del mundo, empresarios, comunitarios, presidentes de juntas de vecinos y personas preocupadas por el bienestar común", expresó el alcalde, que también es pastor.
Un municipio activo
Además, manifestó que este espacio constituye una oportunidad histórica para proyectar a Santo Domingo Este como un municipio activo en la construcción de paz. "Creemos en una gestión que une, que impulsa los valores, que promueve la cooperación entre naciones e instituciones de fe", subrayó.
Mientras que, Luciano Bongarrá, creador de Parlamento y Fe, agradeció al alcalde, Dío Astacio y anunció que en las conferencias se abordan temas como la libertad religiosa, liderazgo y comunicación y política. "Trataremos temas enfocados en los grupos vulnerables, haciendo hincapié en que proporcione respuestas claras a situaciones de vulnerabilidad en la sociedad", puntualizó.
Durante la cumbre se desarrollarán conferencias y espacios de diálogo centrados en el liderazgo ético, la reconciliación social, la construcción de alianzas transnacionales y el fortalecimiento de comunidades desde los principios de la fe y la justicia.