×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Aspectos técnicos del Monorriel de Santo Domingo: 10.5 km y 12 estaciones en su primera fase

La obra se construirá en tres etapas, informó el Gobierno

Expandir imagen
Aspectos técnicos del Monorriel de Santo Domingo: 10.5 km y 12 estaciones en su primera fase
El Monorriel de Santo Domingo atenderá a más de un millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

(FUENTE EXTERNA)

El presidente Luis Abinader anunció este jueves 28 de agosto la construcción del Monorriel de Santo Domingo, una obra de transporte masivo que complementará el Sistema Integrado de Transporte de la capital (SIT-SD). El proyecto será ejecutado por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram) y busca aliviar la saturación vial que afecta al Gran Santo Domingo

Trazado y fases del proyecto

En su primera etapa, el monorriel tendrá una extensión de 10.5 kilómetros y 12 estaciones, partiendo desde la avenida Charles de Gaulle, en el municipio Santo Domingo Este, hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional, donde conectará con las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.

Las 12 estaciones de este tramo son:

  1. Puente Juan Carlos
  2. Ensanche Isabelita
  3. Los Tres Ojos
  4. San Vicente de Paúl
  5. Darío Contreras
  6. Vista del Faro
  7. Villa Duarte
  8. Parque Enriquillo
  9. Palacio Nacional
  10. Villa Consuelo
  11. Miraflores
  12. Centro Olímpico

La obra se construirá en tres fases:

Fase 1 (prioritaria): Centro Olímpico – Puente Juan Carlos.

Fase 2: Extensión desde Centro Olímpico hasta Pintura, conectando con la futura Línea 3 del Teleférico.

Fase 3: Desde Pintura hasta la Prolongación de la 27 de Febrero, enlazando con la Línea 2C del Metro en Los Alcarrizos

Capacidad y operación

Atenderá a más de un millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

Demanda prevista: 12,500 pasajeros por hora por sentido en su tramo más cargado, con un estimado de 306,000 pasajeros diarios

Trenes iniciales: 4 vagones, con capacidad de 562 pasajeros por combinación.

Frecuencia: un tren cada 90 segundos.

Capacidad de oferta inicial: 22,480 pasajeros por hora por sentido, ampliable a 34,160 pasajeros con trenes de 6 vagones

Velocidad máxima: 80 km/h

Costo y razones de la elección

El Gobierno explicó que se seleccionó la opción de monorriel por ser 35 % más económica que sistemas subterráneos, ya que se construirá elevado y no requerirá túneles mineros. El proyecto también permitirá captar más viajes, al atravesar sectores densamente poblados como Los Frailes, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, Los Tres Ojos, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Maquitería, Villa Duarte, Villa Francisca, San Lázaro, San Carlos, Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Don Bosco, Miraflores, Villa Juana y las zonas céntricas de Naco, Ensanche La Esperilla, El Vergel y Evaristo Morales

Aunque no se detalló públicamente el monto global de inversión, Fitram ha señalado que el ahorro frente a otras opciones ferroviarias es significativo, lo que permitirá ampliar la cobertura de transporte masivo en el Gran Santo Domingo

Impacto esperado

El Monorriel de Santo Domingo se integrará al SIT-SD, junto al Metro, el Teleférico y los corredores de autobuses, con una tarjeta única de pago. Su implementación reducirá los tiempos de viaje, que hoy promedian 1 hora y 30 minutos por trayecto, y contribuirá a disminuir los costos de transporte, que oscilan entre RD$55 y RD$100 diarios para la mayoría de los usuarios.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.