VIDEO | Avanzan trabajos en la carretera Casabito–Constanza en medio de la incertidumbre de comunitarios
Los trabajos, a cargo del MOPC, son para controlar deslizamientos de tierra que le afecta
Los trabajos para controlar los deslizamientos de tierra que afectan la carretera Casabito–Constanza, en el tramo La Sabina, provincia La Vega, avanzan este lunes en medio de reclamos de transportistas y usuarios de la vía, quienes alegan falta de información del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el tiempo real que tardará la rehabilitación del tramo.
Un empleado de la empresa J. Fortuna Constructora, responsable de la obra, explicó de manera anónima que los trabajos se desarrollan en dos fases.
"La primera etapa consistió en frenar la propagación del deslizamiento. En la segunda, se rehabilitará el carril que colapsó, lo que podría implicar la construcción de un muro de gaviones o un pequeño puente", precisó.
- Para esto, desde la compañía estiman un tiempo de tres meses de trabajo.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/25/whatsapp-image-2025-08-25-at-51052-pm-c97a0540.jpeg)
Tramo afectado
El tramo afectado, ubicado en el kilómetro 10, perdió un carril completo a causa de los derrumbes ocurridos en julio de este año, los cuales avanzaron con rapidez.
Aunque la intervención se centra en esa zona, usuarios advierten que existen otros puntos de la carretera con deslizamientos menores que, de no ser atendidos, podrían generar un colapso en el futuro.
De acuerdo al levantamiento que realizó la empresa contratista, al que Diario Libre tuvo acceso, la situación en La Sabina se originó por la falta de mantenimiento. Una alcantarilla en el área se tapó con maleza, residuos y desechos, lo que impidió el flujo normal del agua. Al no tener salida, el líquido corrió por la vía, provocando la inestabilidad del terreno.
El Ministerio de Obras Públicas dispuso en julio el cierre parcial de la carretera por 20 días, con restricciones de circulación entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m. Sin embargo, una vez vencido ese plazo, usuarios de la vía se quejan de que los trabajos avanzan con lentitud y de que el ministerio no ha ofrecido explicaciones sobre la extensión del cierre ni sobre los plazos definitivos para la reapertura.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/25/whatsapp-image-2025-08-25-at-51052-pm-1-baff721c.jpeg)
Quejas
Entre quienes frecuentan el tramo persisten las quejas por la lentitud e incertidumbre en los trabajos.
César Galván, expresidente de la Unión de Camioneros de Constanza, recordó que la carretera es "arteria vital" para la economía de la zona, ya que por ella se transportan más de 40 productos agrícolas hacia Santo Domingo, entre ellos cebolla, ajo, zanahoria, repollo y brócoli.
"Cada vez que hay que desviarse por Jarabacoa y La Vega, el costo de transporte aumenta, y eso se refleja en los precios que paga el consumidor final", apuntó.
Los transportistas y productores reclaman al MOPC agilizar la obra y, sobre todo, mantener a la población informada.
"Vivimos en incertidumbre. No sabemos hasta cuándo seguirá cerrada la carretera ni qué tan avanzado está el trabajo", manifestó un usuario frecuente.
Además, piden que se limite el tránsito de vehículos pesados, como patanas, que superan las 15 toneladas y que, según denuncian, dañan aún más la vía y representan un peligro para los conductores.