×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Corea del Norte
Corea del Norte

VIDEO | Seúl retira los altavoces que retransmitían propaganda hacia Corea del Norte

Corea del Sur empezó a retirar los altavoces utilizados para transmitir K-pop y noticias al Norte, en un intento de la nueva administración de Seúl de aliviar las tensiones con su vecino

Corea del Sur dijo el lunes que estaba retirando los altavoces utilizados para difundir K-pop e informes de noticias al Norte, mientras la nueva administración en Seúl intenta aliviar las tensiones con su belicoso vecino.

Las naciones, todavía técnicamente en guerra, ya habían detenido las transmisiones de propaganda a lo largo de la zona desmilitarizada, dijo el ejército de Seúl en junio después de la elección del presidente Lee Jae Myung.

En junio, se informó que Pyongyang dejó de transmitir ruidos extraños y perturbadores a lo largo de la frontera que se habían convertido en una gran molestia para los habitantes de Corea del Sur, un día después de que los altavoces del Sur quedaran en silencio.

"A partir de hoy, los militares han comenzado a retirar los altavoces", dijo el lunes a la prensa Lee Kyung-ho, portavoz del Ministerio de Defensa del Sur.

"Se trata de una medida práctica destinada a contribuir a aliviar las tensiones con el Norte, siempre que dichas acciones no comprometan el estado de preparación militar".

Todos los altavoces instalados a lo largo de la frontera serán desmantelados a finales de la semana, añadió.

No reveló el número de los que serían removidos, pero un informe de la agencia de noticias Yonhap, que el Ministerio de Defensa se negó a verificar, dijo que eran alrededor de 20.

Fotografías publicadas por el ministerio muestran a soldados con chalecos antibalas descargando equipos de altavoces como parte del proceso.

El recién elegido presidente Lee ordenó a los militares detener las transmisiones en un intento de "restaurar la confianza".

Las relaciones entre las dos Coreas han estado en uno de sus puntos más bajos en años, con Seúl adoptando una línea dura hacia Pyongyang, que se ha acercado cada vez más a Moscú a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

- Ojo por ojo -

El año pasado, las dos Coreas estuvieron en una guerra de propaganda de ojo por ojo, cuando Corea del Norte envió miles de globos llenos de basura hacia el sur, diciendo que eran una represalia por los globos de propaganda lanzados por activistas surcoreanos.

En respuesta, el entonces presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ordenó activar las transmisiones por altavoces fronterizos, incluidas canciones de K-pop y noticias internacionales.

Poco después, Corea del Norte comenzó a transmitir sonidos extraños a lo largo de la frontera, inquietando a los residentes surcoreanos.

Lee ha adoptado un enfoque diferente en su trato con Corea del Norte desde su elección en junio, incluyendo solicitar a grupos cívicos que dejen de enviar folletos de propaganda contra Corea del Norte.

"Hemos instado firmemente a los grupos cívicos a que suspendan las actividades de distribución de folletos para fomentar la paz y garantizar la seguridad de los residentes en las zonas fronterizas", dijo Koo Byung-sam, portavoz del Ministerio de Unificación, en una conferencia de prensa el lunes.

Lee ha dicho que buscará conversaciones con Corea del Norte sin condiciones previas, después de un congelamiento profundo bajo el mandato de su predecesor.

A pesar de sus iniciativas diplomáticas, Corea del Norte ha rechazado iniciar el diálogo con su vecino.

"Si Corea del Sur... esperaba poder revertir todos los resultados que había obtenido con unas cuantas palabras sentimentales, nada es un error de cálculo más grave que ese", dijo la semana pasada Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, usando el nombre oficial del Sur.

Los dos países técnicamente siguen en guerra porque la Guerra de Corea de 1950-53 terminó en un armisticio, no en un tratado de paz.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.